
Guerra en Medio Oriente: cientos de víctimas y peligro de escalada regional
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
El candidato de la oposición lidera las encuesta para presidir el país vecino durante el próximo período y suceder a Luis Lacalle Pou.
Internacionales24 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo, Uruguay concurre a las urna para elegir el próximo presidente que gobernará durante el período 2025-2030, y que sucederá a Luis Lacalle Pou. Se trata del balotaje protagonizado por Álvaro Delgado (oficialismo) y Yamandú Orsi (oposición).
Esta segunda vuelta se gana por mayoría simple después de la primera vuelta del 27 de octubre en la que Orsi obtuvo el 43 por ciento y Delgado el 26, mientras sus socios de la coalición del gobierno cosecharon un 20 por ciento.
Orsi, ex intendente del departamento de Canelones (sur), del izquierdista Frente Amplio (FA), lidera las encuestas por una diferencia mínima ante Delgado, exsecretario de la Presidencia, del gobernante Partido Nacional (PN) (centroderecha).
Los últimos sondeos difundidos la noche del jueves, previo al inicio de la veda electoral, coincidieron en presentar un escenario altamente competitivo y con una leve ventaja mínima para Orsi.
La diferencia más estrecha la mostró la consultora Cifra que le atribuye una intención de voto a Orsi del 47 por ciento y a Delgado de 46,4, mientras que la más amplia la dio Opción Consultores, que le asigna 49,7 a Orsi y 45,5 a Delgado.
La directora y socia de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, aseguró a Xinhua que observa "un acercamiento de las partes y mucha paridad" y "por lo menos con nuestros números, no podemos hablar de un favorito".
En total son 2.727.120 electores habilitados para sufragar este domingo, entre las 08:00 y las 19:30 hora local en más de 7.200 circuitos de votación.
El balotaje enfrenta dos grandes bloques ideológicos representados por el FA, que busca volver tras gobernar entre 2005 y 2020, y una coalición de partidos de centroderecha que respaldó la gestión de Lacalle Pou, quien se retirará con una elevada aprobación popular cercana al 50 por ciento.
Orsi, de 57 años, promete un "cambio seguro" que acelere el crecimiento económico con "igualdad" y Delgado, de 55, busca la continuidad del Gobierno de Lacalle Pou que gestionó bien la pandemia del nuevo coronavirus y redujo la inflación e implementar un segundo piso de reformas.
Los electores optarán por una de las dos hojas de votación: Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse y Delgado con Valeria Ripoll, quien completa el binomio.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de la respuesta al ataque sufrido en infraestructuras nucleares y militares ocurridas el jueves. Se reportaron alrededor de 40 heridos y el conflicto escaló por lo que la situación se encuentra al borde de una guerra general.
Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares y militares iraníes en un ataque "preventivo" que desató condenas y temor global.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.