
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El candidato de la oposición lidera las encuesta para presidir el país vecino durante el próximo período y suceder a Luis Lacalle Pou.
Internacionales24 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo, Uruguay concurre a las urna para elegir el próximo presidente que gobernará durante el período 2025-2030, y que sucederá a Luis Lacalle Pou. Se trata del balotaje protagonizado por Álvaro Delgado (oficialismo) y Yamandú Orsi (oposición).
Esta segunda vuelta se gana por mayoría simple después de la primera vuelta del 27 de octubre en la que Orsi obtuvo el 43 por ciento y Delgado el 26, mientras sus socios de la coalición del gobierno cosecharon un 20 por ciento.
Orsi, ex intendente del departamento de Canelones (sur), del izquierdista Frente Amplio (FA), lidera las encuestas por una diferencia mínima ante Delgado, exsecretario de la Presidencia, del gobernante Partido Nacional (PN) (centroderecha).
Los últimos sondeos difundidos la noche del jueves, previo al inicio de la veda electoral, coincidieron en presentar un escenario altamente competitivo y con una leve ventaja mínima para Orsi.
La diferencia más estrecha la mostró la consultora Cifra que le atribuye una intención de voto a Orsi del 47 por ciento y a Delgado de 46,4, mientras que la más amplia la dio Opción Consultores, que le asigna 49,7 a Orsi y 45,5 a Delgado.
La directora y socia de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, aseguró a Xinhua que observa "un acercamiento de las partes y mucha paridad" y "por lo menos con nuestros números, no podemos hablar de un favorito".
En total son 2.727.120 electores habilitados para sufragar este domingo, entre las 08:00 y las 19:30 hora local en más de 7.200 circuitos de votación.
El balotaje enfrenta dos grandes bloques ideológicos representados por el FA, que busca volver tras gobernar entre 2005 y 2020, y una coalición de partidos de centroderecha que respaldó la gestión de Lacalle Pou, quien se retirará con una elevada aprobación popular cercana al 50 por ciento.
Orsi, de 57 años, promete un "cambio seguro" que acelere el crecimiento económico con "igualdad" y Delgado, de 55, busca la continuidad del Gobierno de Lacalle Pou que gestionó bien la pandemia del nuevo coronavirus y redujo la inflación e implementar un segundo piso de reformas.
Los electores optarán por una de las dos hojas de votación: Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse y Delgado con Valeria Ripoll, quien completa el binomio.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.