
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Crecida de ríos, calles colapsadas y vecinos incomunicados luego de las intensas lluvias registradas.
Sociedad25 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Valle de Paravachasca) Luego del fuerte temporal que se vivió en la región durante la madrugada, este lunes hubo diferentes localidades azotadas, con ríos colapsados y diques que alcanzaron crecientes superiores a los cuatro metros.
El Río de La Paisanita registró una crecida de cuatro metros. Cabe recordar que este caudal del Río San Clemente abastece al Xanaes de Anisacate. Esta situación se dio luego de las intensas lluvias que se dieron principalmente en las sierras provinciales.
Impactante crecida de 4 m en el río de la Paisanita. Esta crecida, como la crecida del Río San Clemente que abastece al Río de Anisacate se produjeron tras las intensas lluvias que se registraron en gran parte del territorio provincial.
En Villa Los Aromos, los efectivos policiales cortaron el tránsito en el puente debido a la crecida. Las altas precipitaciones provocaron crecidas en los ríos San José y la Suela, afluentes del Río Anisacate.
Aquí, el Jefe Comunal Daniel Pastorino difundió un comunicado informando la situación en la localidad, donde hay vecinos que quedaron incomunicados. “Estamos en una circunstancia complicada. Tuvimos que cerrar el acceso a la vieja usina porque el cauce del agua ha superado la calle. La creciente se llevó las barandas del río. Hay vecinos de la Isla de Villa Los Aromos que están incomunicados y esperamos que baje el caudal de agua para que pronto podamos habilitar los accesos”, explicó el funcionario.
Producto de esta situación, en Anisacate, la zona cercana al río resultó afectada con más de 4,5 metros del caudaloso curso de agua.
En tanto que en Villa La Bolsa cortaron el tránsito a la altura del puente 9 de Julio, que fue superado por el caudal del Río Anisacate. Las impactantes imágenes tienen que ver con localidades del corredor ruta 5 del Valle de Paravachasca.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.