
Tiempo en Alta Gracia: jornada calurosa con probabilidad de tormentas vespertinas
Viernes inestable en la ciudad, con lluvias y chaparrones. El fin de semana seguirá húmedo, pero desde el martes vuelve el sol y suben las temperaturas.

Crecida de ríos, calles colapsadas y vecinos incomunicados luego de las intensas lluvias registradas.
Sociedad25 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; Valle de Paravachasca) Luego del fuerte temporal que se vivió en la región durante la madrugada, este lunes hubo diferentes localidades azotadas, con ríos colapsados y diques que alcanzaron crecientes superiores a los cuatro metros.

El Río de La Paisanita registró una crecida de cuatro metros. Cabe recordar que este caudal del Río San Clemente abastece al Xanaes de Anisacate. Esta situación se dio luego de las intensas lluvias que se dieron principalmente en las sierras provinciales.
Impactante crecida de 4 m en el río de la Paisanita. Esta crecida, como la crecida del Río San Clemente que abastece al Río de Anisacate se produjeron tras las intensas lluvias que se registraron en gran parte del territorio provincial.
En Villa Los Aromos, los efectivos policiales cortaron el tránsito en el puente debido a la crecida. Las altas precipitaciones provocaron crecidas en los ríos San José y la Suela, afluentes del Río Anisacate.
Aquí, el Jefe Comunal Daniel Pastorino difundió un comunicado informando la situación en la localidad, donde hay vecinos que quedaron incomunicados. “Estamos en una circunstancia complicada. Tuvimos que cerrar el acceso a la vieja usina porque el cauce del agua ha superado la calle. La creciente se llevó las barandas del río. Hay vecinos de la Isla de Villa Los Aromos que están incomunicados y esperamos que baje el caudal de agua para que pronto podamos habilitar los accesos”, explicó el funcionario.
Producto de esta situación, en Anisacate, la zona cercana al río resultó afectada con más de 4,5 metros del caudaloso curso de agua.
En tanto que en Villa La Bolsa cortaron el tránsito a la altura del puente 9 de Julio, que fue superado por el caudal del Río Anisacate. Las impactantes imágenes tienen que ver con localidades del corredor ruta 5 del Valle de Paravachasca.

Viernes inestable en la ciudad, con lluvias y chaparrones. El fin de semana seguirá húmedo, pero desde el martes vuelve el sol y suben las temperaturas.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

El incendio está localizado al oeste de Saldán, en una zona de difícil acceso, donde trabaja el personal del ETAC Y de cuatro dotaciones de Bomberos junto al apoyo aéreo de aviones hidrantes.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

La mujer de 42 años fue trasladada al Hospital tras ser agredida por su pareja de 47 años, quien la tomó del cuello y la empujó de manera violenta contra la pared.

Una funcionaria de la SIDE perdió el control de su WhatsApp durante una reunión oficial. El caso desató cuestionamientos y reforzó la idea de desorden en el organismo.

