
Coti San Pedro: “Provincias Unidas y los espacios de Schiaretti no son peronistas”
La candidata a diputada por Fuerza Patria respondió ante la disputa por el electorado peronista que puso en discusión el exgobernador Juan Schiaretti.
En contraste, la Municipalidad de Anisacate ha generado controversia al establecer tarifas significativamente más altas, llegando a 10,000 pesos para el ingreso de automóviles. "Cada municipio tiene sus propios costos y servicios, y es el turista quien decidirá a dónde ir," señaló Guzmán sin criticar abiertamente la decisión de Anisacate.
Política03 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; La Serranita) Con la llegada del verano, las comunas de los valles y sierras ajustan sus tarifas y servicios para recibir a los turistas que buscan un respiro del calor en las aguas de los ríos y arroyos de la región. En este contexto, el jefe comunal de La Serranita, Carlos "Carli" Guzmán, brindó detalles sobre las tarifas y los servicios que ofrecerán en la temporada estival.
A partir del 1 de enero de 2024, las tarifas para el ingreso y uso de las instalaciones en La Serranita serán actualizadas. "Actualmente, el costo es de 3000 pesos para automóviles y 1000 para motos. A partir de enero, estos valores se incrementarán a 6000 pesos para automóviles y 3000 pesos para motos", explicó Guzmán. Este ajuste, según indicó, es necesario para mantener y mejorar los servicios ofrecidos.
La tarifa incluye una serie de servicios que buscan garantizar una experiencia cómoda y segura para los visitantes:
- Estacionamiento Controlado: Vigilancia y control del estacionamiento durante todo el día.
- Preservación de Asadores: Mantenimiento y disponibilidad de asadores en buen estado.
- Defensa Civil: Personal de defensa civil disponible para cualquier contingencia.
- Cobertura Médica: Atención médica en caso de accidentes.
- Baños Públicos: Baños abiertos durante toda la estadía.
- Iluminación Nocturna: El balneario está iluminado, permitiendo a los visitantes permanecer en el lugar hasta la noche.
"Estos servicios son fundamentales para asegurar que los turistas y vecinos puedan disfrutar del balneario de manera segura y confortable," añadió Guzmán. "Además, los visitantes pueden quedarse a disfrutar de la noche, aunque no está permitido acampar."
Comparativa con Otras Comunas
Guzmán comentó que los precios en La Serranita son similares a los de otras comunas de la región, como Villa Los Aromos y Villa La Bolsa. En contraste, la Municipalidad de Anisacate ha generado controversia al establecer tarifas significativamente más altas, llegando a 10,000 pesos para el ingreso de automóviles. "Cada municipio tiene sus propios costos y servicios, y es el turista quien decidirá a dónde ir," señaló Guzmán sin criticar abiertamente la decisión de Anisacate.
Un año de gestión
Al cumplir un año en su gestión, Guzmán reflexionó sobre los desafíos enfrentados en un año complejo debido a cambios de gobierno y medidas económicas. "Ha sido un año difícil, pero nos hemos adaptado. Contamos con el apoyo del gobierno provincial, lo que nos ha permitido seguir adelante con nuestras gestiones y mejoras," dijo.
Finalmente, Guzmán anunció que la apertura oficial de la temporada en La Serranita está planificada para el 20 de diciembre. "Nos estamos preparando para recibir una gran afluencia de turistas, como es costumbre en nuestra comuna," concluyó.
La candidata a diputada por Fuerza Patria respondió ante la disputa por el electorado peronista que puso en discusión el exgobernador Juan Schiaretti.
El ex gobernador y líder del bloque Provincias Unidas encabezó una conferencia de prensa en la ciudad, en la que remarcó los lineamientos de su propuesta con críticas al ajuste de Javier Milei.
Los principales candidatos a diputados nacionales de Córdoba visitan Alta Gracia en actos simultáneos. Schiaretti y Basualdo representan a Provincias Unidas, mientras Carro y San Pedro lideran la presencia de Fuerza Patria.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
La Cámara alta debate hoy el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado tras la derrota en Diputados.
La Policía arrestó a un hombre de 39 años tras un operativo en calle Honduras y Córdoba. El sujeto fue señalado por un testigo y quedó a disposición de la Justicia.