
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
El gobernador Martín Llaryora quiere que la Legislatura apruebe una Ley de Ficha Limpia antes de que termine el año. Sumó a la legisladora Brenda Austin para consensuar su proyecto con el del oficialismo.
Política03 de diciembre de 2024 Redacción SN(Córdoba; SN) El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, recibió este martes a los legisladores autores de los proyectos de Ficha Limpia presentados en la Legislatura.
Según informó la Dirección de Prensa del gobierno de Córdoba, "el cónclave pretendió avanzar en la articulación y el consenso de un proyecto común y acordado entre el bloque oficialista y la Unión Cívica Radical".
Participaron del encuentro con el ministro las legisladoras Brenda Austin (UCR) y Julieta Rinaldi, Ileana Quaglino, de Hacemos Unidos por Córdoba. Por su parte, las legisladoras María del Rosario Acevedo y Victoria Busso lo hicieron por zoom.
Según anunció la información de prensa, "la decisión del Gobierno es sancionar la ley en el presente período legislativo".
La legisladora radical ha mantenido un rol muy crítico frente a los gobiernos encabezados por el peronismo cordobés. De hecho, tras la reunión, reconoció la iniciativa del ministro López pero su oficina de prensa no dejó de señalar que celebraba "el cambio de criterio del Ejecutivo, luego de haber rechazado sistemáticamente la iniciativa".
“Este avance, de concretarse, será un logro de la sociedad civil que viene empujando esta iniciativa hace años y también un mensaje a nivel nacional en torno al valor de la integridad y la ética en el ejercicio de la función pública. En un momento donde no resulta clara la voluntad política de algunos partidos, un mensaje claro desde Córdoba puede ayudar”, dijo Austin -apuntando también contra La Libertad Avanza, el partido del Presidente Javier Milei- fuerza que la semana pasada hizo naufragar la iniciativa en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Si no podés ser candidato a legislador, tampoco podés ser ministro. Las personas condenadas no deberían ocupar ningún lugar de toma de decisiones en el Estado. Esto es clave para garantizar la credibilidad de las instituciones y el compromiso ético hacia la ciudadanía”, señaló Austin, autora de un proyecto presentado en diciembre de 2023 como parte de las promesas de campaña de Juntos por el Cambio.
Voluntad política
"Esta es la voluntad política de Martín Llaryora", remarcó la oficialista Rinaldi, quien remarcó la intención de consensuar el proyecto del oficialismo con el Austin para poder "tener despacho la semana que viene y poder sancionarlo antes de fin de año".
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.