
Impactante accidente: un camión se despistó y terminó en la banquina
El siniestro ocurrió en ruta 36. El camionero perdió el control e impactó contra el guardarraíl.
Durante el primer cuatrimestre de 2024, se observó una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 43 a 38 homicidios.
Policiales05 de diciembre de 2024 Redacción SN(Córdoba; SN) A pesar de la percepción social en contrario -y a las permanentes declaraciones de dirigentes opositores en la TV porteña- la tasa de homicidios decrece ena la provincia de Córdoba, según estadísticas oficiales.
La La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó en Córdoba el Plan 90/10, una iniciativa destinada a reducir los homicidios en Argentina. Este programa se centra en 193 municipios que concentran el 90% de los homicidios, representando el 10% del territorio nacional y el 70% de la población argentina. En el Cuerpo de Policía Montada de Policía Federal Argentina (C.A.B.A) el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañó a Bullrich, en el marco del lanzamiento del programa.
En la provincia de Córdoba, los datos reflejan una tendencia a la baja en los homicidios. En 2023, se registraron 116 homicidios, con una tasa de 2,99 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 4,4.
La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados.
Durante el primer cuatrimestre de 2024, se observó una disminución del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de 43 a 38 homicidios.
“Detrás de homicidios cometidos en el marco de hechos de violencia urbana, de ajuste de cuentas y de otro tipo de hechos violentos trasluce la presencia de bandas criminales y organizaciones de distintas dimensiones».
«Uno de los ejes del trabajo conjunto en el marco del Plan 90 10 será el de reforzar el área de Investigaciones Criminales y generar una fuerte instancia de colaboración con la Nación en este sentido”, mencionó Juan Pablo Quinteros.
A la cabeza, la violencia urbana
Cabe destacar que el mayor porcentaje de homicidios no corresponde a delitos contra la propiedad o ajuest de cuentas, sino a la violencia urbanas (peleas familiares o en reuniones, peleas callejeras, etc) y a los femicidios producidos por la violencia de género.
De acuerdo a la estadística, de los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana.
El Plan 90/10 busca fortalecer la seguridad en las áreas con mayor concentración de delitos, incluyendo a Córdoba. La ministra Bullrich destacó que, aunque las ciudades más pobladas no siempre tienen las tasas más altas de homicidios, su densidad poblacional eleva el número absoluto de casos en el país.
La implementación de este plan en Córdoba se alinea con la tendencia de disminución de homicidios en la provincia. En 2024, hasta la fecha, se han registrado 100 homicidios, con una tasa de 2,6 por cada 100.000 habitantes, continuando la reducción observada en años anteriores.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, expresó el compromiso de la provincia en apoyar las iniciativas federales para mejorar la seguridad y reducir la criminalidad.
El siniestro ocurrió en ruta 36. El camionero perdió el control e impactó contra el guardarraíl.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.
Se trata de un sujeto de 50 años oriundo de Chaco. La Fiscalía de Alta Gracia ordenó su detención y fue trasladado a la cárcel de Bouwer.
Golpe policial por el asalto en un country de Villa Parque Santa Ana el mes pasado: tres detenidos y secuestro de elementos tras operativo en Córdoba.
El hecho ocurrió en barrio Cámara. El detenido habría dañado la puerta de una vivienda y amenazado al propietario.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.