
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Autoridades sanitarias provinciales y municipales recorrerán la ciudad y elegirán domicilios al azar para efectuar el operativo de control. Acá el cronograma por barrio.
Sociedad07 de diciembre de 2024 Redacción SN(Alta Gracia; SN) El Gobierno de Alta Gracia informó que entre los días 9 y 13 de diciembre, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba llevará adelante el primer monitoreo aédico de la temporada 2024-2025 en la ciudad, del que también participará personal la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación del municipio y de Defensa Civil.
Las tareas se realizarán en diferentes barrios de la ciudad de 9 a 13, y consistirán en un recorrido por viviendas seleccionadas al azar en el que se solicitará acceso a los domicilios para la búsqueda e identificación de potenciales criaderos del mosquito del dengue y toma de muestra de larvas para su posterior reconocimiento en el Laboratorio de Entomología de la División de Manejo Integrado de Vectores de la provincia. Es importante señalar que el equipo de promoción se encontrará debidamente identificado con credenciales de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Esta actividad se enmarca en las diversas acciones para el abordaje de dengue, chikungunya y zika; y tiene por objetivo relevar la cantidad de viviendas con presencia de larvas de mosquitos Aedes aegypti con el fin de evaluar las medidas de prevención necesarias.
Además, en la visita a los hogares se ofrecerá una encuesta de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika; se entregará folletería y se brindará asesoramiento sobre las medidas de prevención para evitar las picaduras de mosquitos, identificar los síntomas compatibles y la asistencia inmediata al centro de salud.
A continuación, el cronograma estimativo, sujeto a modificaciones según las condiciones climáticas:
+ Lunes 9: Barrios La Perla, Villa Oviedo, Gral Bustos, Sur.
+ Martes 10: Barrios Don Bosco, 25 de mayo, Caferatta, Residencial Crucero, Parque San Juan.
+ Miércoles 11: Barrios Cámara, Parque Casino, Lalahenes.
+ Jueves 12: Barrios: Parque Virrey, 1 de mayo, Córdoba, Paravachasca, Portales del sol
+ Viernes 13: Barrios: Norte, Sabbattini, Pellegrini, Touring, Villa Camiares.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.