
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El Intendente -durante una entrevista en Siempre Radio 93.3 FM- defendió su proyecto de presupuesto para 2025, destacando la eliminación de 30 tasas municipales y la necesidad de un "Estado presente eficiente".
Política10 de diciembre de 2024 Redacción SN(Alta Gracia; SN) "Ojalá que que esto cambie, que la microeconomía se reactive, porque es muy lindo tener un riesgo país bajo, pero si la gente no puede comer, o si el jubilado no puede comprar sus medicamentos... la realidad se hace muy triste", dijo Marcos Torres Lima apuntando a uno de los indicadores que el gobierno de Javier MIlei exhibe como uno de sus principales logros al cumplir su primer año de gestión.
El Intendente de Alta Gracia, en diálogo con Siempre Radio 93.3 FM consideró que "hay que lograr esos equilibrios fiscales y y lo celebro, realmente los aplaudo, pero (tiene que ser) con todos adentro", apuntó sobre las medidas económicas de la Nación. "Y eso es un Estado presente y eficiente", remató.
Durante la entrevista, Torres Lima mencionó la eliminación de 30 tasas municipales como uno de los puntos más sobresalientes del presupuesto y la tarifaria 2025, que presentó durante la mañana de este martes. "Hemos hecho un gran trabajo con el secretario de economía, (Carlos) Dileo, y Diego Forte, director de ingresos públicos, para presentar un presupuesto equilibrado que no traslade los costos existentes al bolsillo del contribuyente", explicó el intendente.
Tasas y subsidios
El Intendente de Alta Gracia detalló los esfuerzos del municipio para mantener el subsidio del transporte obrero, social y estudiantil sin aumentar las tarifas.
"El consumo de alumbrado público ronda los 17 puntos, y nosotros estamos en 10, lo que genera un pago del municipio hacia EPEC de aproximadamente 50 millones de pesos todos los meses", indicó.
Además, mencionó que en 2023 el municipio pagaba 15 millones en subsidios, cifra que aumentó a 200 millones este año, con la previsión de continuar con este subsidio en 2025.
El mandatario local también destacó los beneficios para los contribuyentes que paguen la cuota única con un descuento del 35% y la eliminación de la sobretasa del Fondo de Infraestructura Municipal. "Le quitamos la sobretasa del fondo de infraestructura municipal para que sea más fácil para el propietario del auto", dijo Torres Lima. Asimismo, se eximirá a los jubilados que ganen menos de 550,000 pesos y se eliminará la tasa de inscripción de alta y de baja del automotor.
Torres Lima subrayó la importancia de la austeridad y el uso eficiente de los recursos para equilibrar el presupuesto sin afectar la calidad de los servicios. "Siempre hemos trabajado con austeridad, utilizando bien los recursos y buscando precios", afirmó. También mencionó que el municipio ha avanzado con obras de infraestructura incluso durante la pandemia y en un contexto económico difícil.
Estado Presente y Eficiente
El intendente defendió la necesidad de un estado presente y eficiente que "busca dar subsidios y ayuda a quienes realmente lo necesitan", señaló.
"Eliminar por eliminar es es la solución más fácil, claro", dijo apuntando contra el gobierno nacional. "Es más fácil no dar un subsidio al transporte que fijarse realmente cuánto se puede dar y que se utilice de manera eficiente. Lo mismo con los medicamentos y lo mismo con un montón de de cuestiones que son necesarias para que la gente pueda vivir un poco mejor, pero hacerlo a quien realmente necesita", precisó.
Torres Lima anunció que el presupuesto 2025 destinará un 25% a salud, desarrollo y equidad, equivalente a unos 520 millones de pesos. "Seguimos apostando a la salud, la infraestructura de nuestros dispensarios, tener más médicos, más prestaciones y poder dar medicamentos", explicó. En cuanto a servicios públicos, se destinará un 30% del presupuesto, mientras que obra pública recibirá un 14%.
El Intendente también se refirió a las obras en curso, como la avenida Libertador, que se reanudarán en enero tras un receso solicitado por los comerciantes. "Agradezco a la empresa por entender la situación", comentó. Asimismo, mencionó proyectos como la vereda de la calle Alfonsín y las obras de agua en Parque San Juan.
Preparativos para la Fiesta de Colectividades
Finalmente, el intendente adelantó que están definiendo la fecha de inicio de la Fiesta de Colectividades junto con Iván Poleta, presidente de la comisión organizadora. "Seguramente esta semana tendremos más información sobre la fiesta", concluyó, aunque algunas versiones ya dan cuenta que se realizaría entre los días 5 y 9 de febrero.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.