
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Se trata del proyecto realizado por la escuela Cura Eleodoro Fierro, donde alumnos de cuarto y quinto grado llevaron a cabo esta producción en el marco del trabajo escolar “Cultivando vínculos”.
Locales13 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A raíz de la realización de un innovador proyecto, estudiantes de cuarto y quinto grado sorprendieron a todos con helados de clorofila utilizando productos de su huerta. En una entrevista con "Juntos a la Par" en Siempre Radio, Analía Carraro, directora de la Escuela Primaria Cura Eleodoro Fierro, compartió los detalles de un proyecto que capturó la atención de la comunidad y más allá.
Los estudiantes de cuarto y quinto grado de esta escuela, ubicada en Barrio Sabín, crearon helados utilizando vegetales obtenidos de su propia huerta escolar.
El proyecto, denominado "Cultivando Vínculos", inició en febrero con el objetivo de trabajar la huerta escolar en conjunto con las familias de los estudiantes. "Fue un trabajo integrado de las docentes de jornada extendida y de las familias, comenzando desde traer tierra nueva, desmalezar y hacer los canteros con botellas descartables rellenas de piedras que sacamos del patio de la escuela", explicó la directora Carraro.
El proyecto
Durante el proceso, los alumnos enfrentaron varios desafíos. Por ejemplo, aunque las hojas de remolacha crecieron bien, las raíces no se desarrollaron como esperaban. Esto llevó a los estudiantes a investigar y probar nuevas formas de utilizar las hojas, resultando en la idea de hacer helados de clorofila. "No hay una receta en internet para helados de clorofila, así que fue todo ensayo y error. Probamos con diferentes frutas y cantidades de hojas hasta que encontramos la mezcla exacta", detalló Carraro.
Los helados de clorofila resultantes incluyen hojas verdes como acelga, espinaca y remolacha, combinadas con frutas como manzana, banana y naranja. Todo esto se procesa junto con agua, azúcar o edulcorante. La elaboración de estos helados fue un esfuerzo artesanal, con los estudiantes usando una licuadora y moldes para helados, trabajando día a día para producir suficientes paletas para que todos los estudiantes, docentes y padres pudieran probar.
Impacto y reconocimiento
El proyecto culminó con un evento en la escuela donde asistieron representantes del Ministerio de Educación, Agricultura e Industria. Todos quedaron impresionados con los helados y sugirieron ideas como formar una cooperativa, patentar la receta y consultar a una nutricionista para evaluar los beneficios nutricionales del producto. "Fue una sorpresa la trascendencia que tomó este tema del heladito", admitió Carraro, resaltando que el proyecto no solo involucró a los estudiantes, sino también a las familias y docentes de diversas áreas.
Aunque la escuela está cerrando el año escolar, Carraro comentó que evaluarán la posibilidad de continuar y expandir el proyecto el próximo año. "Necesitamos más información y apoyo, pero la idea es continuar. Esto resultó ser mucho más importante de lo que pensamos originalmente", dijo.
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la comunidad pueden unirse para crear algo innovador y significativo. "Nos ha tomado por sorpresa la repercusión, pero estamos orgullosos de lo que hemos logrado y emocionados por lo que vendrá", concluyó Carraro.
Celebración y agradecimiento
El proyecto no solo destacó la creatividad y el trabajo en equipo de los estudiantes, sino también la importancia del apoyo comunitario. "Sin la ayuda de los padres y los docentes, no podríamos haber llegado hasta aquí", afirmó Carraro, quien agradeció a todos por su dedicación y esfuerzo.
Este fin de semana, la escuela celebrará la Fiesta de la Familia, un evento que reúne a la comunidad escolar para despedir el año con alegría y orgullo por los logros alcanzados.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
Un Chevrolet Vectra se prendió fuego mientras circulaba por la ruta C-45, a la altura de Rafael García. El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en su rostro y a la cronista Fernanda González le robaron el celular.