
Alta Gracia: controles de madrugada y secuestro de motocicletas
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Se trata del proyecto realizado por la escuela Cura Eleodoro Fierro, donde alumnos de cuarto y quinto grado llevaron a cabo esta producción en el marco del trabajo escolar “Cultivando vínculos”.
Locales13 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A raíz de la realización de un innovador proyecto, estudiantes de cuarto y quinto grado sorprendieron a todos con helados de clorofila utilizando productos de su huerta. En una entrevista con "Juntos a la Par" en Siempre Radio, Analía Carraro, directora de la Escuela Primaria Cura Eleodoro Fierro, compartió los detalles de un proyecto que capturó la atención de la comunidad y más allá.
Los estudiantes de cuarto y quinto grado de esta escuela, ubicada en Barrio Sabín, crearon helados utilizando vegetales obtenidos de su propia huerta escolar.
El proyecto, denominado "Cultivando Vínculos", inició en febrero con el objetivo de trabajar la huerta escolar en conjunto con las familias de los estudiantes. "Fue un trabajo integrado de las docentes de jornada extendida y de las familias, comenzando desde traer tierra nueva, desmalezar y hacer los canteros con botellas descartables rellenas de piedras que sacamos del patio de la escuela", explicó la directora Carraro.
El proyecto
Durante el proceso, los alumnos enfrentaron varios desafíos. Por ejemplo, aunque las hojas de remolacha crecieron bien, las raíces no se desarrollaron como esperaban. Esto llevó a los estudiantes a investigar y probar nuevas formas de utilizar las hojas, resultando en la idea de hacer helados de clorofila. "No hay una receta en internet para helados de clorofila, así que fue todo ensayo y error. Probamos con diferentes frutas y cantidades de hojas hasta que encontramos la mezcla exacta", detalló Carraro.
Los helados de clorofila resultantes incluyen hojas verdes como acelga, espinaca y remolacha, combinadas con frutas como manzana, banana y naranja. Todo esto se procesa junto con agua, azúcar o edulcorante. La elaboración de estos helados fue un esfuerzo artesanal, con los estudiantes usando una licuadora y moldes para helados, trabajando día a día para producir suficientes paletas para que todos los estudiantes, docentes y padres pudieran probar.
Impacto y reconocimiento
El proyecto culminó con un evento en la escuela donde asistieron representantes del Ministerio de Educación, Agricultura e Industria. Todos quedaron impresionados con los helados y sugirieron ideas como formar una cooperativa, patentar la receta y consultar a una nutricionista para evaluar los beneficios nutricionales del producto. "Fue una sorpresa la trascendencia que tomó este tema del heladito", admitió Carraro, resaltando que el proyecto no solo involucró a los estudiantes, sino también a las familias y docentes de diversas áreas.
Aunque la escuela está cerrando el año escolar, Carraro comentó que evaluarán la posibilidad de continuar y expandir el proyecto el próximo año. "Necesitamos más información y apoyo, pero la idea es continuar. Esto resultó ser mucho más importante de lo que pensamos originalmente", dijo.
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la comunidad pueden unirse para crear algo innovador y significativo. "Nos ha tomado por sorpresa la repercusión, pero estamos orgullosos de lo que hemos logrado y emocionados por lo que vendrá", concluyó Carraro.
Celebración y agradecimiento
El proyecto no solo destacó la creatividad y el trabajo en equipo de los estudiantes, sino también la importancia del apoyo comunitario. "Sin la ayuda de los padres y los docentes, no podríamos haber llegado hasta aquí", afirmó Carraro, quien agradeció a todos por su dedicación y esfuerzo.
Este fin de semana, la escuela celebrará la Fiesta de la Familia, un evento que reúne a la comunidad escolar para despedir el año con alegría y orgullo por los logros alcanzados.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Se trata de un monitoreo aédico impulsado por el Ministerio de Salud de la provincia que consiste en recorrer viviendas de la ciudad con el objetivo de observar la presencia del mosquito del dengue y larvas en relación al inicio de la temporada.
En medio del reclamo de vecinos, quienes se oponen a la construcción de la escuela en plaza Manuel Belgrano, desde el bloque de Alta Gracia Cambia solicitaron información al Ejecutivo local sobre esta obra anunciada por Marcos Torres Lima en su discurso de apertura de sesiones legislativas.
Así describieron el festival desde el Gobierno local. Miles de vecinos y visitantes se dieron cita en esta nueva edición que contó con experiencias gastronómicas y artistas en vivo durante el último fin de semana largo.
En total son 50 los jóvenes vecinos de la ciudad que se registraron para iniciar sus prácticas laborales, de los cuales diez beneficiaros aún no comenzaron debido a la falta de empresas adheridas.
Se trata de un vecino muy querido en la ciudad que luchó contra una enfermedad respiratoria en los últimos años.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.
Se trata del Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia que implica una reorganización geográfica y funcional.
Se trata de 30 aparatos que forman parte del programa Tecno Presente, que impulsa el gobierno provincial.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.