
Alta Gracia: la ciudad se prepara para un fin de semana repleto de actividades
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes invita a la ciudadanía a participar de jornadas artísticas, deportivas y ferias.
Se trata del proyecto realizado por la escuela Cura Eleodoro Fierro, donde alumnos de cuarto y quinto grado llevaron a cabo esta producción en el marco del trabajo escolar “Cultivando vínculos”.
Locales13 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) A raíz de la realización de un innovador proyecto, estudiantes de cuarto y quinto grado sorprendieron a todos con helados de clorofila utilizando productos de su huerta. En una entrevista con "Juntos a la Par" en Siempre Radio, Analía Carraro, directora de la Escuela Primaria Cura Eleodoro Fierro, compartió los detalles de un proyecto que capturó la atención de la comunidad y más allá.
Los estudiantes de cuarto y quinto grado de esta escuela, ubicada en Barrio Sabín, crearon helados utilizando vegetales obtenidos de su propia huerta escolar.
El proyecto, denominado "Cultivando Vínculos", inició en febrero con el objetivo de trabajar la huerta escolar en conjunto con las familias de los estudiantes. "Fue un trabajo integrado de las docentes de jornada extendida y de las familias, comenzando desde traer tierra nueva, desmalezar y hacer los canteros con botellas descartables rellenas de piedras que sacamos del patio de la escuela", explicó la directora Carraro.
El proyecto
Durante el proceso, los alumnos enfrentaron varios desafíos. Por ejemplo, aunque las hojas de remolacha crecieron bien, las raíces no se desarrollaron como esperaban. Esto llevó a los estudiantes a investigar y probar nuevas formas de utilizar las hojas, resultando en la idea de hacer helados de clorofila. "No hay una receta en internet para helados de clorofila, así que fue todo ensayo y error. Probamos con diferentes frutas y cantidades de hojas hasta que encontramos la mezcla exacta", detalló Carraro.
Los helados de clorofila resultantes incluyen hojas verdes como acelga, espinaca y remolacha, combinadas con frutas como manzana, banana y naranja. Todo esto se procesa junto con agua, azúcar o edulcorante. La elaboración de estos helados fue un esfuerzo artesanal, con los estudiantes usando una licuadora y moldes para helados, trabajando día a día para producir suficientes paletas para que todos los estudiantes, docentes y padres pudieran probar.
Impacto y reconocimiento
El proyecto culminó con un evento en la escuela donde asistieron representantes del Ministerio de Educación, Agricultura e Industria. Todos quedaron impresionados con los helados y sugirieron ideas como formar una cooperativa, patentar la receta y consultar a una nutricionista para evaluar los beneficios nutricionales del producto. "Fue una sorpresa la trascendencia que tomó este tema del heladito", admitió Carraro, resaltando que el proyecto no solo involucró a los estudiantes, sino también a las familias y docentes de diversas áreas.
Aunque la escuela está cerrando el año escolar, Carraro comentó que evaluarán la posibilidad de continuar y expandir el proyecto el próximo año. "Necesitamos más información y apoyo, pero la idea es continuar. Esto resultó ser mucho más importante de lo que pensamos originalmente", dijo.
Este proyecto es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la comunidad pueden unirse para crear algo innovador y significativo. "Nos ha tomado por sorpresa la repercusión, pero estamos orgullosos de lo que hemos logrado y emocionados por lo que vendrá", concluyó Carraro.
Celebración y agradecimiento
El proyecto no solo destacó la creatividad y el trabajo en equipo de los estudiantes, sino también la importancia del apoyo comunitario. "Sin la ayuda de los padres y los docentes, no podríamos haber llegado hasta aquí", afirmó Carraro, quien agradeció a todos por su dedicación y esfuerzo.
Este fin de semana, la escuela celebrará la Fiesta de la Familia, un evento que reúne a la comunidad escolar para despedir el año con alegría y orgullo por los logros alcanzados.
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes invita a la ciudadanía a participar de jornadas artísticas, deportivas y ferias.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.
Esta participación está destinada a instituciones educativas, organizaciones intermedias o instituciones sin fines de lucro interesadas en sumarse a la feria de platos.
El jueves, el camión recolector no recorrerá las calles y lo realizará el próximo viernes 2/5.
El intendente de Alta Gracia participó del acto en la ciudad de Córdoba, donde el gobernador Martín Llaryora impulsó esta iniciativa que busca asistir a los municipios y comunas cordobeses con el fin de que puedan continuar ejecutando obras y programas en las localidades en el presente contexto de restricciones económicas y financieras en el panorama nacional.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.