
Alta Gracia: llega la peña solidaria “La música y los barrios”
Se trata del encuentro que reúne a vecinos para compartir música y tradición y se propone colaborar con instituciones locales.
En un nuevo aniversario del natalicio del niño que vivió en Alta Gracia, este artículo recupera una de sus crónicas que invita a reflexionar acerca de la importancia de la Revolución en tiempos de opresión e injusticia.
Locales14 de junio de 2025(SN; Alta Gracia) El 14 de junio de 1928 en la ciudad de Rosario, hace exactamente 97 años, nació Ernesto Guevara de la Serna, el “Che”, el joven médico que emprendió su viaje por Latinoamérica e impulsó la Revolución Cubana. En este camino rodante, el Che tuvo su paso por Alta Gracia, precisamente durante su niñez, desde 1932 hasta 1943, cuando tenía entre 4 y 15 años.
En este tiempo, la familia Guevara residió en varias casas, siendo la más emblemática "Villa Nydia", que actualmente es el Museo Casa del Che. Sus padres eligieron la ciudad en busca de un clima más favorable para el asma de su hijo. Hoy, esta casa ofrece un recorrido cronológico por la vida de Guevara, desde su infancia en Alta Gracia hasta su participación en la Revolución Cubana y sus luchas en otras partes del mundo.
Al respecto de sus viajes y revoluciones, este artículo recupera un fragmento escrito por el Che para la revista Verde Olivo, uno de los primeros medios fundados por la Revolución Cubana. La crónica se titula “Cuba: ¿excepción histórica y vanguardia de la lucha anticolonialista?” y fue publicada el 9 de abril de 1961. Aquí un recorte:
“¿Qué es el subdesarrollo? Un enano de cabeza enorme y tórax henchido es "subdesarrollado" en cuanto a que sus débiles Piernas o sus cortos brazos no articulan con el resto de su anatomía; es el producto de un fenómeno teratológico que ha distorsionado su desarrollo. Eso es lo que en realidad somos nosotros, los suavemente llamados "subdesarrollados", en verdad países coloniales, semicoloniales o dependientes. Somos países de economía distorsionada por la acción imperial, que ha desarrollado anormalmente las ramas industriales o agrícolas necesarias para complementar su compleja economía. El "'subdesarrollo" o el desarrollo distorsionado, conlleva peligrosas especializaciones en materias primas. que mantienen en la amenaza del hambre a todos nuestros pueblos. Nosotros, los subdesarrollados, somos también los del monocultivo, los del monoproducto, los del monomercado. Un producto único cuya incierta venta depende de un mercado único que impone y fija condiciones, he aquí la gran fórmula de la dominación económica imperial, que se agrega a la vieja y eternamente joven divisa romana, divide e impera.
El latifundio, pues, a través de sus conexiones con el imperialismo, plasma completamente el llamado "subdesarrollo" que da por resultado los bajos salarios y el desempleo. Este fenómeno de bajos salarios y desempleo es un círculo vicioso que da cada vez más bajos salarios y cada vez más desempleo, según se agudizan las grandes contradicciones del sistema y, constantemente a merced de las variaciones cíclicas de su economía, crean lo que es el denominador común de los pueblos de América, desde el río Bravo al Polo Sur. Ese denominador común, que pondremos con mayúscula y que sirve de base de análisis para todos los que piensan en estos fenómenos sociales, se llama HAMBRE DEL PUEBLO, cansancio de estar oprimido, vejado, explotado al máximo, cansancio de vender día a día miserablemente la fuerza de trabajo (ante el miedo de engrosar la enorme masa de desemplea-dos), para que se exprima de cada cuerpo humano el máximo de utilidades, derrochadas luego en las orgías de los dueños del capital.
Vemos, pues, cómo hay grandes e inesquivables denominadores comunes de América Latina, y cómo no podemos nosotros decir que hemos estado exentos de ninguno de estos entes ligados que desembocan en el más terrible y permanente: hambre del pueblo. El latifundio, ya como forma de explotación primitiva, ya como expresión de monopolio capitalista de la tierra, se conforma a las nuevas condiciones y se alía al imperialismo, forma de explotación del capital financiero y monopolista más allá de las fronteras nacionales, para crear el colonialismo económico, eufemisticamente llamado "subdesarrollo", que da por resultado el bajo salario, el subempleo, el desempleo; el hambre de los pueblos. Todo existía en Cuba. Aquí también había hambre, aquí había unas de las cifras porcentuales de desempleo más altas de América Latina, aquí el imperialismo era más feroz que en muchos de los países de América y aquí el latifundio existía con tanta fuerza como en cualquier país hermano.
Podemos decir que la Revolución Cubana ha contado con factores excepcionales que le dan su peculiaridad y factores comunes a todos los pueblos de América que expresan la necesidad interior de esta Revolución. Y vemos también que hay nuevas condiciones que harán más fácil el estallido de los movimientos revolucionarios, al dar a las masas la conciencia de su destino; la conciencia de la necesidad y la certeza de la posibilidad; y que, al mismo tiempo, hay condiciones que dificultarán el que las masas en armas puedan rápidamente lograr su objetivo de tomar el poder. Tales son la alianza estrecha del imperialismo con todas las burguesías americanas, para luchar a brazo partido contra la fuerza popular. Días negros esperan a América Latina y las últimas declaraciones de los gobernantes de los Estados Unidos, parecen indicar que días negros esperan al mundo. Lumumba, salvajemente asesinado, en la grandeza de su martirio muestra la enseñanza de los trágicos errores que no se deben cometer. Una vez iniciada la lucha antimperialista, es indispensable ser consecuente y se debe dar duro, donde duela, constantemente y nunca dar un paso atrás; siempre adelante, siempre contragolpeando, siempre respondiendo a cada agresión con una más fuerte presión de las masas populares. Es la forma de triunfar.
Analizaremos en otra oportunidad, si la Revolución Cubana después de la toma del poder, caminó por estas nuevas vías revolucionarias con factores de excepcionalidad o si también aquí, aun respetando ciertas características especiales, hubo fundamentalmente un camino lógico derivado de leyes inmanentes a los procesos sociales”.
Se trata del encuentro que reúne a vecinos para compartir música y tradición y se propone colaborar con instituciones locales.
Atropellado en 2023 y con secuelas permanentes, reclama frente al municipio un plan de pago por los impuestos de su vivienda que la Municipalidad judicializó mientras estaba internado.
El encuentro será el próximo 4 de octubre. Esta tercera edición prevé diferentes distancias y un recorrido único por las sierras, con la novedad de que este año la salida será al atardecer y la llegada de noche.
Autoridades locales junto a estudiantes y representantes de instituciones rindieron homenaje a una de las personalidades que marcó a la educación en Alta Gracia.
El padre de un bebé llamó al 911 por una urgencia de salud con su bebé y la sargento le brindó instrucciones claves que permitieron la recuperación del niño.
Vecinos, instituciones y personas con discapacidad se movilizan hoy al mediodía para rechazar el veto presidencial y defender derechos conquistados.
El lunes arranca con frío y cielo parcialmente despejado. El resto de la semana traerá jornadas soleadas con máximas cercanas a los 25 °C.
Con público masivo y espíritu federal, 18 competidoras participaron del evento que consagró a dos representantes locales como ganadoras.
El FITU logró dos bancas en la provincia y dirigentes de la izquierda destacaron la importancia de la movilización social en la derrota de Milei.
Se trata de Lucas Salim del Grupo Proaco, quien estalló por la derrota de LLA y realizó repudiables declaraciones a los votantes de Buenos Aires, a los que calificó de "cloaca" y "burros".
Luego del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes cordobeses que lideran el espacio Provincias Unidas cuestionaron la falta de gestión y llamaron a construir futuro con producción y trabajo. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes", expresó el ex gobernador.