
Alta Gracia: más de 20 motos secuestradas en un nuevo operativo vehicular
Entre las faltas más recurrentes se detectó el uso de caños de escape modificados, los cuales se encuentran prohibidos.
Se trata de dos unidades equipadas para brindar asistencia médica y realizar traslados en situaciones críticas. Esta entrega forma parte de la inversión de 6 mil millones de pesos realizada por el Gobierno de Córdoba para la adquisición de 66 nuevas ambulancias, que serán distribuidas en todo el territorio provincial.
Locales11 de junio de 2025 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este miércoles, el Gobierno provincial hizo entrega de dos nuevas ambulancias para el Hospital Regional Arturo Illía. Se trata de dos unidades equipadas para brindar asistencia médica y realizar traslados en situaciones críticas.
Esta entrega forma parte de la inversión de 6 mil millones de pesos realizada por el Gobierno de Córdoba para la adquisición de 66 nuevas ambulancias, que serán distribuidas en todo el territorio provincial.
El acto de entrega contó con la presencia del presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres; el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer; el secretario General de la Gobernación, David Consalvi; el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres; y el director del hospital, Esteban Alves, junto a intendentes y jefes comunales de distintas localidades del Departamento Santa María.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que la incorporación de estas unidades “refuerza el sistema sanitario regional y se enmarca en la decisión del gobernador Martín Llaryora de fortalecer la salud pública”. Con estas medidas apuntan a un servicio más eficiente, cercano y de calidad para todos los cordobeses, en un contexto nacional complejo para el sistema de salud.
Durante el acto también se hizo entrega de uniformes al personal del hospital. “El crecimiento poblacional del Departamento Santa María exige una respuesta sanitaria a la altura de las circunstancias. Esta inversión demuestra el compromiso de este gobierno provincial con la salud pública y con quienes la hacen posible en cada rincón del interior”, destacó el legislador Facundo Torres.
Por su parte el Intendente Marcos Torres, celebró la llegada de estas dos nuevas unidades y felicitó al Hospital por su compromiso, también agregó: "vamos a seguir trabajando juntos, desde el municipio, no nos conformamos solo con la atención primaria. También buscamos abordar salud animal, salud mental, más de 15 especialidades y que no falten medicamentos. Que nunca el ajuste llegue a este derecho que tienen los vecinos de ser atendidos”.
A su vez, el Intendente hizo hincapié en la presencia del Estado de manera “solidaria, empático, que no mire para el costado cuando un vecino lo requiere”. Intentamos dar las mayores soluciones posibles, y para eso es fundamental la articulación entre la salud pública municipal y el segundo nivel, con este hospital regional, que atiende a todo el departamento", dijo.
Entre las faltas más recurrentes se detectó el uso de caños de escape modificados, los cuales se encuentran prohibidos.
Se trata del encuentro que reúne a vecinos para compartir música y tradición y se propone colaborar con instituciones locales.
Atropellado en 2023 y con secuelas permanentes, reclama frente al municipio un plan de pago por los impuestos de su vivienda que la Municipalidad judicializó mientras estaba internado.
El encuentro será el próximo 4 de octubre. Esta tercera edición prevé diferentes distancias y un recorrido único por las sierras, con la novedad de que este año la salida será al atardecer y la llegada de noche.
Autoridades locales junto a estudiantes y representantes de instituciones rindieron homenaje a una de las personalidades que marcó a la educación en Alta Gracia.
El padre de un bebé llamó al 911 por una urgencia de salud con su bebé y la sargento le brindó instrucciones claves que permitieron la recuperación del niño.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
El dinero fue encontrado en una caja de seguridad de su domicilio, en el marco de una medida judicial por la causa de coimas en la provisión de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.