
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en la votación, con un resultado de 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para la destitución del mandatario Yoon Suk-yeol.
Internacionales14 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de ElDirarioAr) Este sábado, el Parlamento surcoreano aprobó la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Los diputados de la Asamblea Nacional participaron en la votación, con un resultado de 204 votos a favor de la moción para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas, según informó EFE. Algunos miembros del Partido del Poder Popular de Yoon se unieron a las formaciones de la oposición en la Asamblea y votaron a favor de la suspensión del cargo. La oposición controla 192 escaños de los 300 existentes en el parlamento surcoreano, cifra que supera el umbral de dos tercios necesario para aprobar la votación de destitución.
Aunque suspendido, por el momento, Yoon sigue en el cargo. El Tribunal Constitucional decidirá si lo destituye en algún momento de los próximos seis meses. Si es destituido, se convocarán elecciones anticipadas.
Yoon sorprendió a la población de Corea del Sur el pasado 3 de diciembre por la noche cuando dio a los militares amplios poderes de emergencia para erradicar lo que llamó “fuerzas antiestatales” y superar a los oponentes políticos obstruccionistas. A los pocos días se disculpó por sus acciones ante la nación, aunque también defendió su decisión y se resistió a los llamados a dimitir antes de la votación.
Miles de ciudadanos surcoreanos salieron a la calle en Seúl para pedir la destitución de Yoon. Es la segunda ocasión que el parlamento del país vota una moción para apartarlo del puesto, y cientos de civiles celebraron el resultado de la votación.
En medio de las turbulencias políticas generadas por Yoon, parece que solo su dimisión podrá detener los intentos de convertirlo en el segundo presidente surcoreano forzado a abandonar el cargo en las menos de cuatro décadas de historia democrática de este país, que tiene la cuarta economía más importante de Asia y un vecino hostil, Corea del Norte, en posesión de armamento nuclear.
Las protestas contra su Gobierno venían aumentando en las últimas semanas debido a su gestión de la economía, a la subida de los precios y a su incapacidad para aprobar medidas en la Asamblea Nacional, donde la oposición ocupa la mayoría de los 300 escaños. En una encuesta de Gallup Corea publicada la semana pasada, su índice de aprobación había caído hasta el 19%.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
Como integrante de la Red de Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), funcionarios de la localidad recibieron el reconocimiento por el Plan de Acción a implementar en los próximos tres años.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.