
Guerra en Medio Oriente: cientos de víctimas y peligro de escalada regional
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en la votación, con un resultado de 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para la destitución del mandatario Yoon Suk-yeol.
Internacionales14 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de ElDirarioAr) Este sábado, el Parlamento surcoreano aprobó la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Los diputados de la Asamblea Nacional participaron en la votación, con un resultado de 204 votos a favor de la moción para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas, según informó EFE. Algunos miembros del Partido del Poder Popular de Yoon se unieron a las formaciones de la oposición en la Asamblea y votaron a favor de la suspensión del cargo. La oposición controla 192 escaños de los 300 existentes en el parlamento surcoreano, cifra que supera el umbral de dos tercios necesario para aprobar la votación de destitución.
Aunque suspendido, por el momento, Yoon sigue en el cargo. El Tribunal Constitucional decidirá si lo destituye en algún momento de los próximos seis meses. Si es destituido, se convocarán elecciones anticipadas.
Yoon sorprendió a la población de Corea del Sur el pasado 3 de diciembre por la noche cuando dio a los militares amplios poderes de emergencia para erradicar lo que llamó “fuerzas antiestatales” y superar a los oponentes políticos obstruccionistas. A los pocos días se disculpó por sus acciones ante la nación, aunque también defendió su decisión y se resistió a los llamados a dimitir antes de la votación.
Miles de ciudadanos surcoreanos salieron a la calle en Seúl para pedir la destitución de Yoon. Es la segunda ocasión que el parlamento del país vota una moción para apartarlo del puesto, y cientos de civiles celebraron el resultado de la votación.
En medio de las turbulencias políticas generadas por Yoon, parece que solo su dimisión podrá detener los intentos de convertirlo en el segundo presidente surcoreano forzado a abandonar el cargo en las menos de cuatro décadas de historia democrática de este país, que tiene la cuarta economía más importante de Asia y un vecino hostil, Corea del Norte, en posesión de armamento nuclear.
Las protestas contra su Gobierno venían aumentando en las últimas semanas debido a su gestión de la economía, a la subida de los precios y a su incapacidad para aprobar medidas en la Asamblea Nacional, donde la oposición ocupa la mayoría de los 300 escaños. En una encuesta de Gallup Corea publicada la semana pasada, su índice de aprobación había caído hasta el 19%.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de la respuesta al ataque sufrido en infraestructuras nucleares y militares ocurridas el jueves. Se reportaron alrededor de 40 heridos y el conflicto escaló por lo que la situación se encuentra al borde de una guerra general.
Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares y militares iraníes en un ataque "preventivo" que desató condenas y temor global.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
“Estamos muy preocupados. Junio es un mes exigente: hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos, y este tipo de jornadas solían ayudar a equilibrar las cuentas. Esta vez, no fue así”, dijo una fuente de CAME.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Daniel Villar, militante peronista de Alta Gracia, participó de la marcha en Buenos Aires y afirmó que la condena a Cristina es política y busca proscribir al peronismo.
El municipio aún no definió dónde se construirá el nuevo edificio del IPEM 345. La propuesta inicial en la plaza de barrio Liniers fue resistida por vecinos y sigue sin confirmación oficial.
Hallaron culpable a la enfermera por los asesinatos de bebés en Neonatal de Córdoba. El exministro fue absuelto. Otros funcionarios, condenados. El veredicto, por mayoría, devela las disidencias en el Jurado Popular.