
Córdoba: investigan presunto femicidio y detuvieron al hijo de la víctima
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
Este lunes, el fiscal de la causa, Pablo Jávega informó que se trata de Roberto Bárzola, quien se desempeñaba como parquetista en la vivienda de Nora Dalmasso. Su ADN fue identificado en el cinturón de la bata de la víctima, gracias a un estudio realizado por la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Géneros23 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de 18 años, la justicia riocuartense reveló una novedad en la causa por el crimen de Nora Dalmasso. Se trata de la conferencia de prensa que brindó el fiscal Pablo Jávega, que confirmó como nuevo sospechoso a Roberto Bárzola, quien al momento del crimen, allá hacia finales de noviembre de 2006, se desempeñaba como parquetista en la vivienda de la víctima.
Previo a la conferencia, el Ministerio Público Fiscal había informado que una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma.
El fiscal Pablo Javega logró encontrar esta evidencia gracias al trabajo del Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba y la cooperación del National Center for Forensic Science de la Universidad de Florida, Estados Unidos. En esta prueba lograron separar los dos rastros genéticos que había en el cinturón de la bata, uno se correspondía con Macarrón, marido de la víctima, y el otro rastro era señalado hasta ahora como un NN. Los estudios genéticos establecieron la compatibilidad de ese rastro y el del pelo en la zona púbica con Bárzola.
En la conferencia, Jávega explicó que en el momento del juicio no se había cotejado el ADN de Bárzola pese a que la defensa de Marcelo Macarrón lo había solicitado. El resultado se obtuvo el viernes pasado, informó La Nueva Mañana
Bárzola podría ser imputado por abuso sexual seguido de muerte, delito detallado en el artículo 80 del Código Penal. Pero todavía no se llevará a cabo una detención.
En el momento del asesinato Bárzola tenía 27 años y actualmente tiene 45. Se comprobó que el día del crimen él se encontraba en la casa de la familia Macarrón, ubicada en Villa del Golf, donde había sido contratado para pulir los pisos.
En su declaración, Bárzola relató que el 26 de noviembre de 2006 se presentó en la vivienda, pero no tocó el timbre. En lugar de eso, esperó a su jefe en la puerta. Como su jefe no llegó, decidió marcharse. Aseguró que visitó la casa tres veces y que solo vio a la víctima una vez.
A pesar de que la familia de Dalmasso solicitó desde el inicio que se investigara a Bárzola, el fiscal de aquel entonces no atendió la petición. Sin embargo, en años recientes, el fiscal Pablo Jávega incorporó diversas muestras de ADN a la causa. Para 2023, ya se habían acumulado cerca de 200 muestras, entre las cuales se encuentra la de Bárzola.
Diez días atrás, el FBI confirmó que el ADN de Bárzola es compatible con las huellas genéticas recabadas durante la investigación. Actualmente, la Fiscalía se encuentra a la espera de la búsqueda de antecedentes que puedan "asociar y subsistir a la acción", dado que la causa está prescripta.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.