LLA: ahora Francos dijo que no debe promoverse la homosexualidad
El Jefe de Gabinete avaló cada uno de los dichos del Presidente Milei en Davos. "De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca", dijo
Este lunes, el fiscal de la causa, Pablo Jávega informó que se trata de Roberto Bárzola, quien se desempeñaba como parquetista en la vivienda de Nora Dalmasso. Su ADN fue identificado en el cinturón de la bata de la víctima, gracias a un estudio realizado por la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Géneros23 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego de 18 años, la justicia riocuartense reveló una novedad en la causa por el crimen de Nora Dalmasso. Se trata de la conferencia de prensa que brindó el fiscal Pablo Jávega, que confirmó como nuevo sospechoso a Roberto Bárzola, quien al momento del crimen, allá hacia finales de noviembre de 2006, se desempeñaba como parquetista en la vivienda de la víctima.
Previo a la conferencia, el Ministerio Público Fiscal había informado que una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma.
El fiscal Pablo Javega logró encontrar esta evidencia gracias al trabajo del Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba y la cooperación del National Center for Forensic Science de la Universidad de Florida, Estados Unidos. En esta prueba lograron separar los dos rastros genéticos que había en el cinturón de la bata, uno se correspondía con Macarrón, marido de la víctima, y el otro rastro era señalado hasta ahora como un NN. Los estudios genéticos establecieron la compatibilidad de ese rastro y el del pelo en la zona púbica con Bárzola.
En la conferencia, Jávega explicó que en el momento del juicio no se había cotejado el ADN de Bárzola pese a que la defensa de Marcelo Macarrón lo había solicitado. El resultado se obtuvo el viernes pasado, informó La Nueva Mañana
Bárzola podría ser imputado por abuso sexual seguido de muerte, delito detallado en el artículo 80 del Código Penal. Pero todavía no se llevará a cabo una detención.
En el momento del asesinato Bárzola tenía 27 años y actualmente tiene 45. Se comprobó que el día del crimen él se encontraba en la casa de la familia Macarrón, ubicada en Villa del Golf, donde había sido contratado para pulir los pisos.
En su declaración, Bárzola relató que el 26 de noviembre de 2006 se presentó en la vivienda, pero no tocó el timbre. En lugar de eso, esperó a su jefe en la puerta. Como su jefe no llegó, decidió marcharse. Aseguró que visitó la casa tres veces y que solo vio a la víctima una vez.
A pesar de que la familia de Dalmasso solicitó desde el inicio que se investigara a Bárzola, el fiscal de aquel entonces no atendió la petición. Sin embargo, en años recientes, el fiscal Pablo Jávega incorporó diversas muestras de ADN a la causa. Para 2023, ya se habían acumulado cerca de 200 muestras, entre las cuales se encuentra la de Bárzola.
Diez días atrás, el FBI confirmó que el ADN de Bárzola es compatible con las huellas genéticas recabadas durante la investigación. Actualmente, la Fiscalía se encuentra a la espera de la búsqueda de antecedentes que puedan "asociar y subsistir a la acción", dado que la causa está prescripta.
El Jefe de Gabinete avaló cada uno de los dichos del Presidente Milei en Davos. "De las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca", dijo
Se trata de la canción “Hay secretos”, compuesta por el grupo musical infantil Cuentacuénticos, la cual fue eliminada de la plataforma Educ.ar.
Se trata de la atleta argentina que en los Juegos Olímpicos de París 2024 obtuvo la medalla plateada en la disciplina de vela. El presunto abusador es su entrenador, Leandro Tulia, quien luego de la denuncia de Bosco, fue acusado por otras tres mujeres que habrían sufrido abuso.
Se trata del ex guitarrista de la banda Virus. Su pareja, Gloria Andrea Rojas Murillo de 53 años, fue hallada en el living de su casa en Villa Elisa con signos de ahorcamiento, motivo por el cual se abrió una investigación.
Se trata de Lourdes del Valle Brizuela, quien falta en su domicilio desde el sábado 21 de diciembre.
Se trata del segundo crimen mediado por violencia de género que ocurre en la provincia en menos de 24 horas. El martes se reportó el femicidio de Jésica Domínguez y este miércoles la víctima fue Paulina Elizabeth Silva. Por el hecho se encuentra detenido su esposo, quien confesó el asesinato.
A través del programa Córdoba Emprendedora, 40 marcas locales participaron en los festivales de Jesús María y Alta Gracia. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
El joven comunicador se formó en la Universidad Nacional de Córdoba, donde estudió Historia. Como profesional trabajó en diversos medios de la provincia, tal es el caso de La Nueva Mañana, Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT).
A excepción de 2020 y 2021 -período comprendido por la pandemia de Covid 19- en Córdoba las defunciones descienden año a año. Sin embargo, en 2024 los fallecimientos aumentaron, especialmente entre los adultos mayores, donde el índice alcanzó el 13% de incremento.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley" y que buscará eliminar esa figura del Código Penal, ignorando a propósito que no todo asesinato de una mujer es un femicidio.
En total, los ocho ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional y se aguarda el parte médico.