
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Ante la contingencia, dos hospitales provinciales se preparan con nuevas infraestructuras para buscando una mejor respuesta.
Provinciales29 de diciembre de 2024 Redacción SN(Córdoba; SN) Ante la persistente amenaza del dengue, el Ministerio de Salud de la provincia ha anunciado una serie de medidas para fortalecer los servicios hospitalarios y garantizar una atención oportuna y eficiente a los pacientes.
En línea con las experiencias de la temporada 2023-2024, donde la provincia de Córdoba registró un brote récord de más de 133.000 casos de dengue, afectando incluso a 2.100 profesionales de la salud, las autoridades sanitarias locales han decidido tomar medidas proactivas para prevenir una situación similar.
Una de las iniciativas más destacadas es la instalación de carpas sanitarias en diversos hospitales. El Hospital Tránsito Cáceres de Allende ha sido pionero en esta implementación, con una estructura de 70 metros cuadrados ubicada en las inmediaciones de la guardia. Esta carpa, con capacidad para 40 personas, cuenta con todas las comodidades necesarias para una espera confortable, incluyendo piso flotante, iluminación adecuada, rampas de acceso, aire acondicionado, dispensadores de agua y mobiliario.
Siguiendo este modelo, el Hospital Rawson será el próximo en recibir una carpa sanitaria, esta vez con una superficie de 136 metros cuadrados y capacidad para 100 pacientes. Ambas estructuras permitirán optimizar el flujo de pacientes, agilizar el triage y reducir los tiempos de espera.
Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo principal descongestionar las salas de espera de los hospitales, evitando la aglomeración de pacientes y minimizando el riesgo de contagio. Además, permitirán una mejor organización del triage, lo que se traduce en una atención más rápida y eficiente.
Características de las carpas sanitarias:
Capacidad: De 40 a 100 pacientes, según el hospital.
Comodidades: Piso flotante, iluminación, rampas de acceso, aire acondicionado, dispensadores de agua y mobiliario.
Ubicación: En las inmediaciones de las guardias de los hospitales.
Objetivo: Optimizar el flujo de pacientes y agilizar el triage.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.