Ajuste: se termina el año pero no los aumentos

El Gobierno oficializó un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Las tarifas de electricidad subirán un 1,6%, mientras que las de gas aumentarán un 2,5%.

Nacionales31 de diciembre de 2024 SN
Luz-Gas

(SN; con información de NA) El Gobierno ha oficializado este martes un incremento en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero de 2025. Según las resoluciones publicadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en el Boletín Oficial, las tarifas de electricidad aumentarán un 1,6%, mientras que las de gas subirán un 2,5%.

Detalles de los Incrementos

Las nuevas tarifas afectan a las transportadoras y distribuidoras de gas y electricidad, en el contexto de la emergencia energética extendida hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida se enmarca en la revisión tarifaria que permite adecuaciones transitorias en las facturas de los servicios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el ajuste como necesario para corregir los precios relativos de la economía, incluyendo las tarifas de gas natural y energía eléctrica. Según Caputo, la tarifa de transporte y distribución de gas deberá incrementarse en un 2,5%, mientras que la tarifa de energía eléctrica para el usuario final subirá un 1,6%.

Impacto en los Usuarios

En el segmento de distribución eléctrica, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 4%. Para los usuarios generales, el aumento promedio será del 2,2%. Aquellos con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%, los de ingresos bajos del 1,7%, y los de ingresos medios variarán entre el 0,6% y el 1,6%.

La tarifa media de Edesur se ubicará en $108,526/kWh, mientras que la de Edenor estará en $113,878/kWh. Las facturas incluirán los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales. En cuanto al gas, el ajuste en enero será del 1,82%.

Límites y Subsidios

Los consumos subsidiados tendrán topes: los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrán un límite de 350 Kwh por mes, y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.

Caputo explicó que esta medida busca mantener los precios y tarifas en valores reales constantes para evitar el deterioro del sector energético y garantizar su sustentabilidad y continuidad.

Empresas Afectadas

El ajuste tarifario para el gas afectará a las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas. Las empresas de transporte de gas incluyen Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.

En el sector eléctrico, el aumento fue autorizado para las distribuidoras Edesur y Edenor, así como para las transportistas Distrocuyo, Epen, Transpa, Transener, Transba, Transnea, Transnoa y Transcomahue.
 
 

Te puede interesar
Dólar

Con la receta del FMI: dólar sin cepo, devaluación y alza de precios

Redacción SN
Nacionales14 de abril de 2025

Así inició la tercera fase económica del gobierno de Javier Milei luego del anuncio del fin del cepo cambiario para la compra de moneda extranjera. El dólar del banco estatal se ubicó en $1.230, tras iniciar su jornada en $1.250 y bajar a $1.190, y cerró con un alza del 12,07% con respecto al viernes ($1.097,5).

Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email