“No se olviden de Cabezas”: a 28 años del crimen del fotógrafo
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
YPF anunció que el primer aumento del año en los surtidores de todo el próximo viernes. El incremento será del 1,75 por ciento.
Nacionales31 de diciembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego del incremento en los servicios de gas y electricidad comunicado por el gobierno de Javier Milei, este martes se conoció el aumento en los combustibles. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), Isabelino Rodríguez, confirmó que el primer aumento de combustibles del 2025 estará en torno al 1,75% y se aplicará desde el viernes 3 de enero.
Rodríguez reveló que "el aumento que se está manejando es del orden del 1,75% y según nuestra información, eso sería a partir del día 3, de acuerdo a lo que ha expresado por YPF".
De esta manera, en los surtidores de todo el país se actualizarán los precios en el último día hábil de la semana por debajo del 2%, según fijó la petrolera estatal. Se estima que el resto de las firmas repliquen la decisión de la líder del mercado.
En relación a la equiparación de los precios locales de los combustibles con los valores que rigen a nivel internacional, el titular de CECHA indicó que "esa era la política macro que tenía el gobierno al asumir y de alguna manera con algunas particularidades ha ido hacia ese camino", lo que se ve con "este acercamiento del litro de combustible al dólar establecido para los hidrocarburos".
Con respecto a futuros aumentos, Rodríguez sostuvo que "está ligado a variables macroeconómicas, porque el Gobierno a través de la petrolera YPF de alguna forma ha anclado el precio del combustible por debajo de la inflación, como un mecanismo desinflacionario, que también se ha visto en los servicios públicos" y prevé que "en la medida en que la inflación se mantenga controlada y a la baja, los combustibles también van a ir estabilizando su precio".
En ese sentido, no garantizó que dicha estabilización suceda de acá en más, ya que "hay otras variables como son el precio del crudo a nivel internacional, que Argentina importa algo combustibles determinados, y sobre todo la variable impositiva, que el gobierno durante todo este año la ha diferido y que hay que ver si se aprueba o no el presupuesto del año que viene que contenía entre otras cosas la actualización de ese impuesto".
En este marco, también mencionó los factores internacionales, sosteniendo que "el petróleo es una variable económica pero también geopolítica, por lo tanto de acuerdo a cómo se van produciendo los acontecimientos en el mundo eso va alterando el ecosistema energético".
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
En 2024 las prepagas aumentaron entre un 204% y un 210%, por encima de la inflación que estuvo en el 118%.
La información fue comunicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los precios de diciembre, en tanto, aumentaron un 0,8 por ciento.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada calurosa y con mucha humedad.
La influencia de los astros en la vida de las personas.
"Estaría bien que nos reuniéramos, teniendo en cuenta la realidad actual, y hablemos con calma sobre todos los temas que interesan tanto a Estados Unidos como a Rusia", dijo el jefe del Kremlin
Luego del impactante choque registrado ayer sobre ruta c-45, en horas de la noche del viernes se constató el deceso de la mujer que iba como acompañante en e uno de los vehículos.
El accidente ocurrió en el camino al Observatorio, donde un hombre de 39 años a bordo de su motocicleta protagonizó un accidente con un automovilista.