
Caída del consumo: las ventas mayoristas marcaron un nuevo retroceso en septiembre
Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

Luego de intentos fallidos por parte del oficialismo para frenar la investigación, la oposición logró destrabar los obstáculos y nombró como presidente al diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
Nacionales28 de agosto de 2025 Redacción SN
(SN; con información de Página/12) Después de los intentos del oficialismo de frenar la comisión que investigue la criptoestafa $Libra que involucra al presidente Javier Milei, la oposición logró destrabar los obstáculos y nombrar como presidente al diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Los representantes de La Libertad Avanza y sus aliados se levantaron para intentar que no lograran el quórum.

Durante meses, los libertarios y radicales con peluca lograron demorar la puesta en funcionamiento de la comisión, que se limitó a recibir expositores para hablar del mundo de las criptomonedas y las estafas.
Es que al crearse la comisión, la conformación quedó con 14 integrantes de la oposición y 14 del oficialismo y aliados, razón por la cual fue imposible designar un presidente.
"Venimos de un largo camino de obstáculos. El único objetivo de La Libertad Avanza era impedir que esta comisión cumpliera su rol de investigar y hoy pudimos elegir presidente, secretario y hemos reservado la vicepresidencia para LLA y sus aliados. Ojalá puedan completar la nómina de autoridades", dijo Maximiliano Ferraro en diálogo con C5N.
El affaire de la mega estafa con la $Libra intenta demostrar la responsabilidad política directa del presidente Javier Milei por promocionar la cripto a través de la cual se estafó a un centanar de inversores de todo el mundo en cifras millonarias. También se buscará determinar el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en esa maniobra fraudulenta.
Finalmente, el próximo martes comenzará el trabajo de la comisión, que tiene hasta el 10 de noviembre para conducir la investigación. "Tenemos claro cuál es el rol de la Justicia -señaló Ferraro en referencia a las investigaciones que se conducen tanto en el país como en Estados Unidos por la criptoestafa-. Pero tienen que dejar de hacer chiquilinadas y entender el rol del Congreso, que es controlar al Poder Ejecutivo. La sociedad tiene derecho a saber y que no haya impunidad".
"Pareciera que se les hizo costumbre: en este momento, los diputados que responden al Gobierno se están escapando de la Comisión Investigadora de $LIBRA en el Congreso", escribió en sus redes el diputado Iati Hagman (Unión por la Patria) y criticó: "Ninguno puede hilvanar un argumento razonable sobre por qué se niegan a que se forme la comisión y deciden incumplir lo votado en el recinto".
Los que se veían salir en fila hacia la terraza del edificio anexo de Diputados, intentando vaciar la comisión para que no se votaran las autoridades, eran, entre otros, los presidentes de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni; y del PRO, Cristian Ritondo; junto a otros radicales con peluca y el rionegrino Agustín Domingo (que responde al gobernador Alberto Weretilneck).
La encargada de justificar la decisión de boicotear la comisión fue la diputada Silvina Giudicci (PRO): "¿Qué necesitan? Alguien cree, sinceramente, que pueden en una comisión de estas características, con una causa que tramita en la Argentina y los tribunales internacionales, aportar algo más de lo que se aportó en estos tres meses..." Y confirmó la fusión del partido amarillo con el oficialismo: "Coincidimos desde el PRO con el jefe de La Libertad Avanza, no nos vamos a prestar a este circo político".
Ferraro, por su parte, subrayó que "no hicimos nada que haya contrariaido la Constitución o el reglamento" y recordó que "el Gobierno tiene funcionarios que son alérgicos al Parlamento y no están dispuestos a venir".
"El oficialismo mantuvo paralizada la Comisión para investigar la criptoestafa $LIBRA durante cuatro meses. Finalmente, hoy logramos elegir a Maxi Ferraro como su presidente y ponerla en funcionamiento. Nuestro compromiso es darle respuestas a los argentinos", descató Mariela Coletta, integrante de la comisión por el bloque radical Democracia para Siempre.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Se trata de la pareja de Ornella Calvete, quien también debió alejarse del Ministerio de Economía, debido a su relación en la causa por los audios que revelan una trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad por la compra de medicamentos en la empresa Suizo Argentina.

Monteoliva es cordobesa y ocupó el mismo cargo a nivel provincial durante el gobierno de José Manuel de la Sota, cuando ocurrió el acuartelamiento policial en 2013. Además fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich.

Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

En nuevo mega-operativo, las fuerzas de seguridad se desplegaron a los alrededores del Congreso Nacional ante la tradicional movilización de jubilados que se realiza los miércoles, en reclamo de un aumento en los haberes.

Las ventas mayoristas cayeron un 13,1% intermensual, mientras que en los supermercados retrocedieron un -0,8%.

El accidente ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista despistó de la carretera.

