
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Las sanciones chinas golpean a empresas estadounidenses: prohibición de negocios, inversiones y restricciones a ejecutivos por vender armas a Taiwán.
Internacionales02 de enero de 2025 Redacción SN(Beijin; SN, con información de Xinhua) El Ministerio de Comercio de China avanzó en su estrategia frente a Taiwán al anunciar la inclusión de diez compañías estadounidenses en su lista de "entidades no confiables".
Esta medida, anunciada el pasado jueves, es una respuesta directa a la venta de armas a la isla por parte de estas empresas, una acción que Pekín considera una grave violación de su soberanía e integridad territorial.
En la mira: Lockheed Martin
Entre las empresas sancionadas destacan varias filiales de Lockheed Martin, uno de los mayores fabricantes de armas del mundo. La corporación estadounidense, conocida por su caza de quinta generación F-35, ha sido un actor clave en la provisión de armamento a Taiwán. Esta decisión de Pekín pone de manifiesto la creciente tensión en el Estrecho de Taiwán y las implicaciones geopolíticas de la venta de armas.
Consecuencias de las sanciones
Las sanciones impuestas por China tendrán un impacto significativo en las operaciones de las empresas estadounidenses en el mercado chino. Entre las restricciones más importantes se encuentran:
El gobierno chino ha justificado estas medidas argumentando que las acciones de las empresas estadounidenses han socavado la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y han violado los acuerdos bilaterales entre ambos países. Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde y ha advertido en repetidas ocasiones que utilizará todos los medios a su disposición para reunificar al país bajo su soberanía.
Impacto y perspectivas
Si bien el impacto inmediato de estas sanciones en las empresas estadounidenses podría ser limitado, a largo plazo podrían generar una mayor desconfianza y dificultar las relaciones comerciales entre ambos países. Además, estas medidas podrían escalar las tensiones en el Estrecho de Taiwán y aumentar el riesgo de un conflicto militar.
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.