
Qatar: así fue el bombardeo iraní a la base estadounidense
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El primer ministro de Groenlandia impulsa la independencia de Dinamarca tras las declaraciones del presidente electo norteamericano.
Internacionales04 de enero de 2025 Por Kieran Guilbert(Euro News) El territorio autónomo danés está en el punto de mira desde que el presidente electo de Estados Unidos reiteró su deseo de comprar la isla.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, ha pedido que la isla del Atlántico Norte se independice del Estado de Dinamarca durante su discurso de Año Nuevo. La isla más grande del mundo, en la que viven unas 57.000 personas, fue colonia danesa hasta que se convirtió en territorio autónomo de Dinamarca en 1979.
Desde 2009, Groenlandia tiene derecho a declarar su independencia mediante referéndum. "La historia y las condiciones actuales han demostrado que nuestra cooperación con el Reino de Dinamarca no ha logrado crear una igualdad plena", declaró Egede, miembro del partido independentista Comunidad del Pueblo (IA).
"Ha llegado el momento de que nuestro país dé el siguiente paso", añadió. "Al igual que otros países del mundo, debemos trabajar para eliminar los obstáculos a la cooperación, que podemos describir como los grilletes del colonialismo, y avanzar".
El discurso de Egede de esta semana se produjo después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su deseo de comprar Groenlandia a Dinamarca, tras haberlo expresado también durante su primer mandato. En respuesta a los últimos comentarios de Trump, Egede dijo la semana pasada que Groenlandia "no está en venta y nunca lo estará".
Groenlandia recibe unos 500 millones de euros al año de Dinamarca
El independentismo está ganando impulso debido en parte a las múltiples revelaciones de mala conducta por parte de las autoridades danesas el siglo pasado, incluyendo una campaña de anticoncepción forzada en las décadas de 1960 y 1970. Egede considera que un referéndum de independencia podría coincidir con las próximas elecciones parlamentarias de abril: "Ya se ha empezado a trabajar en la creación del marco para Groenlandia como Estado independiente", declaró. "Es necesario dar pasos importantes. El próximo periodo electoral debe, junto con los ciudadanos, crear estos nuevos pasos".
Groenlandia, cuya capital, Nuuk, está más cerca de Nueva York que de Copenhague, es rica en recursos minerales, petróleo y gas natural, pero depende económicamente de Dinamarca, de quien recibe unos 500 millones de euros al año.
La isla, que alberga una gran base aérea de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, es estratégicamente vital para el Ejército estadounidense. Tras las últimas declaraciones de Trump sobre la posible compra de la isla el mes pasado, Dinamarca anunció que aumentaría el gasto en Defensa en al menos 1.300 millones de euros, aunque el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, aseguro que el aumento del gasto militar era solo una "coincidencia irónica del destino".
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.