Recortes en el saber: el Gobierno dio de baja programas de ciencia y tecnología

La Resolución 10/2025, firmada por Guillermo Francos, afirma que este ajuste en la producción del saber responde a la necesidad de optimizar recursos y redirigir fondos.

Nacionales10 de enero de 2025 Redacción SN
ciencia

(SN; con información de NA) Este viernes, el Gobierno Nacional oficializó la baja de programas científicos que formaban parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, recortes que golpean la formación y el conocimiento de profesionales que trabajan por un país mejor.

La Resolución 10/2025 fue firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos. En el comunicado, desde el Ejecutivo se justificaron argumentando optimizar recursos públicos y redirigir fondos para financiar su programa político económico, nada más y nada menos que ajustando la producción del saber en Argentina.

El Gobierno solo prioriza las investigaciones científicas y tecnológicas que vayan en correlato con su Plan Estratégico. “Una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud", explicaron.

En el artículo 1° de la Resolución se encomienda a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología la evaluación de los programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se la faculta a "suscribir los instrumentos y actos administrativos que sean necesarios para dar de baja programas sobre los que se resuelva su no continuidad".

Merced a lo dispuesto en esta medida, la Secretaría podrá "dar de baja los convenios con plazo vencido en los que no se hayan llevado a cabo transferencia de fondos"; "rescindir de común acuerdo o en forma unilateral los convenios vigentes que no posean transferencia de fondos"; "dar de baja los convenios con plazo vencido en los que se realizaron transferencias de fondos que no tengan principio de ejecución", además de exigirse la "inmediata devolución de las sumas transferidas", con intereses.

En tanto, para proyectos que tengan al menos un 30% de ejecución, la Secretaría completará los fondos establecidos en el convenio original, sin ningún incremento.

Te puede interesar
antivacunas

Congreso: piden suspender el evento antivacunas impulsado por la diputada Quiróz

Redacción SN
Nacionales22 de noviembre de 2025

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email