
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Cinco personas fallecieron en el foco de Palisades y otras 11 en el de Eaton, según informó la oficina forense del condado El fuego ya consumió más de 12.000 estructuras y 145 kilómetros cuadrados.
Internacionales12 de enero de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) Los incendios forestales en Los Ángeles, Estados Unidos, no dan tregua. Según el último informe, el número de víctimas fatales ascendió a 16 y se estima que otras 13 personas permanecen desaparecidas, aunque se cree que las cifras podrían seguir aumentando.
El alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, informó que se estaban realizando "búsquedas sistemáticas" con perros entrenados y pidió a los residentes que respetaran el toque de queda. "Hay gente que se acerca e intenta entrar solo para mirar. Manténganse alejados", ordenó.
El comunicado oficial atribuyó cinco de las muertes al incendio de Palisades y las restantes 11 al de Eaton, detalló la agencia AP. Desde el martes pasado, cuando el fuego se originó al norte de Los Ángeles, se consumieron 145 kilómetros cuadrados, un área más grande que la ciudad de San Francisco.
Las autoridades estiman que el fuego afectó más de 12.000 estructuras entre casas, edificios de departamentos, negocios y vehículos. Según una estimación preliminar de AccuWeather, las pérdidas económicas oscilan entre u$s135.000 y u$s150.000 millones, lo que lo convertiría en el incendio más costoso de la historia del país.
La Oficina de Servicios de Emergencia del estado de California indicó que 150.000 personas se encontraban bajo órdenes de evacuación este sábado en el condado de Los Ángeles, mientras que más de 700 se encontraban alojadas en nueve refugios.
El último reporte de Cal Fire, el departamento de bomberos de la Agencia de Recursos Naturales de California, señaló que el incendio de Palisades estaba contenido en un 11% y el de Eaton en un 15%. Los oficiales continuaban trabajando este domingo a pesar de los fuertes vientos y las condiciones climáticas adversas.
El gobernador del estado, Gavin Newsom, aseguró que está redoblando el despliegue de la Guardia Nacional para contribuir a la extinción de los incendios, con 1.680 agentes activos, y destacó que se están destinando recursos públicos para combatir el fuego.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.