
Córdoba: investigan el hallazgo de un cadáver en un ropero
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
Desde el Gobierno provincial remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el virus, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.
Provinciales22 de enero de 2025 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba comunicó la situación provincial epidemiológica en relación al virus del dengue correspondiente a la temporada 2024-2025.
En total se confirmaron 19 casos, de los cuales 17 fueron autóctonos y dos importados con antecedentes de viaje a Cuba. Por otro lado se detectaron los cuatro serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados.
Cabe destacar que los funcionarios de la cartera sanitaria mantuvieron una reunión en la que remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.
“Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras”, reza el comunicado provincial.
Desde el Ejecutivo informaron las medidas preventivas dentro del hogar:
· Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
· Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
· Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
· Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
· Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
· Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Por otra parte informaron las recomendaciones para evitar picaduras del mosquito:
· Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
· Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
· Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
· Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.
La cartera sanitaria recuerda que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, deben dirigirse al centro de salud más cercano. En este sentido, en la ciudad capital, los hospitales Rawson y Tránsito Cáceres de Allende ya cuenta con sus carpas sanitarias que garantizan una atención oportuna frente a la contingencia, como parte de las planificación y organización de los servicios de salud hospitalarios provinciales que lleva adelante la cartera sanitaria.
Estrategia de vacunación y cuidado con las estafas
Actualmente, la estrategia provincial de vacunación avanza sobre los grupos objetivos, personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años.
“La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba”, reza la publicación.
Al respecto, vale mencionar que las notificaciones y comunicación oficiales sobre la vacunación por parte del Ministerio de Salud solo se realizan por CiDi, y en ningún caso se utilizan llamadas telefónicas para solicitar información.
En caso de recibir una llamada o mensaje por WhatsApp o un llamado de un número privado o desconocido relacionado con la vacunación, es una estafa.
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informó una retracción del 5,9% interanual. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración", "Indumentaria" y "Calzados y marroquinería".
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.