Dengue en Córdoba: reportaron 19 casos en lo que va de la temporada

Desde el Gobierno provincial remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el virus, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.

Provinciales22 de enero de 2025 Redacción SN
dengue1
dengue1

(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba comunicó la situación provincial epidemiológica en relación al virus del dengue correspondiente a la temporada 2024-2025.

En total se confirmaron 19 casos, de los cuales 17 fueron autóctonos y dos importados con antecedentes de viaje a Cuba. Por otro lado se detectaron los cuatro serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados.

Cabe destacar que los funcionarios de la cartera sanitaria mantuvieron una reunión en la que remarcaron la necesidad de sostener los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.

“Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras”, reza el comunicado provincial.

Desde el Ejecutivo informaron las medidas preventivas dentro del hogar:

·         Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.

·         Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

·         Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.

·         Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.

·         Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

·         Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

Por otra parte informaron las recomendaciones para evitar picaduras del mosquito:

·         Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

·         Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

·         Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

·         Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.

La cartera sanitaria recuerda que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, deben dirigirse al centro de salud más cercano.  En este sentido, en la ciudad capital, los hospitales Rawson y Tránsito Cáceres de Allende ya cuenta con sus carpas sanitarias que garantizan una atención oportuna frente a la contingencia, como parte de las planificación y organización de los servicios de salud hospitalarios provinciales que lleva adelante la cartera sanitaria.

Estrategia de vacunación y cuidado con las estafas

Actualmente, la estrategia provincial de vacunación avanza sobre los grupos objetivos, personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años.

“La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba”, reza la publicación.

Al respecto, vale mencionar que las notificaciones y comunicación oficiales sobre la vacunación por parte del Ministerio de Salud solo se realizan por CiDi, y en ningún caso se utilizan llamadas telefónicas para solicitar información.

En caso de recibir una llamada o mensaje por WhatsApp o un llamado de un número privado o desconocido relacionado con la vacunación, es una estafa.

Te puede interesar
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

llaryora-habla-1111jpg

Córdoba: Llaryora entregó fondos a municipios y criticó el ajuste de Milei

Redacción SN
Provinciales15 de septiembre de 2025

Los aportes económicos serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el fortalecimiento ambiental. “Hay que sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada. “Si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiarlo y hacerlo sustentable”, expresó el Gobernador.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email