
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
La líder de la Coalición Cívica publicó una extensa carta en la que consideró delito las declaraciones del Presidente en el Foro de Davos, por violar leyes y la Constitución Nacional.
Política30 de enero de 2025 Redacción SN(Buenos Aires; SN) La exdiputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, publicó este jueves una carta en la que criticó con dureza al presidente Javier Milei por su discurso en el Foro Económico de Davos, pronunciado hace una semana. Carrió cuestionó el contenido del mensaje y advirtió que las expresiones del mandatario deben ajustarse a la Constitución Nacional, los tratados de derechos humanos y las leyes, en línea con el Estado de Derecho.
En la misiva, Carrió recordó a Milei que sus discursos, publicaciones en redes sociales y declaraciones en medios no son a título personal, sino en su carácter de Jefe de Estado. "Cuando esto NO sucede, ese acto o expresión presidencial que contraviene la Constitución Nacional y las leyes carece de legalidad y deviene en un acto de hecho (de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36º de la Constitución Nacional", señaló. Además, afirmó que cualquier discurso o acto dirigido a violar la Constitución convierte al gobierno en uno "de hecho", contrario al Estado de Derecho.
Carrió rechazó "en forma absoluta" el discurso de Milei en Davos, calificándolo de "discriminatorio y violento". Consideró que su contenido es "impropió" del presidente de la Nación, ya que incluye expresiones contrarias a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales con jerarquía constitucional, según el artículo 75, inciso 22.
La exdiputada también hizo referencia al principio de igualdad ante la ley, consagrado en el artículo 16 de la Constitución, y al artículo 19, que protege las acciones privadas de los individuos. "La Constitución Nacional, cuya lectura le recomiendo, no sólo resguarda las acciones privadas de cualquier proceso judicial, sino también de todo juicio moral u opinión de aquel que ostenta el poder unipersonal del Ejecutivo, en este caso, Usted", escribió.
Carrió citó además la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados internacionales que consagran el principio de no discriminación y la igualdad ante la ley. Subrayó que el Estado tiene la obligación de promover medidas de acción positiva para garantizar la igualdad real de oportunidades, especialmente para grupos vulnerables como niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad.
En un tono de advertencia, Carrió mencionó la posibilidad de iniciar acciones judiciales por presuntos delitos como "traición a la Patria", "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público", previstos en el artículo 36 de la Constitución y el artículo 248 del Código Penal. "La Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional son la base legal, moral y ética en la cual se funda la democracia y la República", afirmó.
Finalmente, Carrió instó a Milei a respetar la Constitución y los tratados de derechos humanos, advirtiendo que sus reiteradas expresiones y actos contrarios a estos principios demuestran un "avasallamiento" al Estado de Derecho. "Ud. no puede y no debe apartarse de la CN, aunque no le guste, porque así lo exige el estado de derecho", concluyó.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.