Criptogate: Vigo y Juez rechazaron conformar una comisión investigadora

El proyecto fue presentado por integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical y no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación.

Política20 de febrero de 2025 Redacción SN
luis-juez-alejandra-vigo-foto-la-vozavif

(SN; política) Este jueves, la Cámara de Senadores rechazó el proyecto de creación de una comisión investigadora por el escándalo de las estafas de la criptomoneda $LIBRA, la cual fue compartida por el presidente de la Nación, Javier Milei, quien tiene más de 100 denuncias en su contra y es sospechado de fraude informático, abuso de autoridad, tráfico de influencias, lavado de dinero y defraudación contra la administración pública.

En el Senado, el proyecto de comisión fue impulsado por el legislador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical, y contaba con el apoyo de Unión por la Patria. El resultado fue 47 votos afirmativos y 23 votos negativos, por lo que no se alcanzaron los dos tercios necesarios.

En relación a los senadores cordobeses Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero rechazaron la iniciativa. Con este voto negativo, el oficialismo y la oposición en Córdoba coincidieron frente al criptoescándalo que sacude al presidente Javier Milei. 

La causa

Cabe destacar que La jueza María Servini, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1, quedó a cargo de la primera denuncia contra el Presidente. Se trata de la presentación que realizó el Observatorio del Derecho a la Ciudad, con la firma del ex diputado Claudio Lozano. El resto de las causas se acumularán con ésta en caso de compartir denunciados y delitos.

Entre los cargos que puede enfrentar el Presidente se contempla asociación ilícita, esta, incumplimiento de los deberes de funcionario público, incumplimiento de la Ley de ética pública y negociaciones incompatibles con la función pública.

Los denunciados son Javier Milei; Julián Peh, CEO y co-fundador de Kip Network Inc. y KIP Protocol; Daniel Parisini, alias el "Gordo Dan"; Agustín Laje, presidente de Fundación El Faro, think tank libertario; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures.

Por otro lado, entre las medidas de prueba que se pidieron está el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación, la identificación y allanamiento del domicilio de los denunciados y las empresas implicadas, la intervención y pericia de la plataforma X, el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados como medidas de trazabilidad para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.

Te puede interesar
paro nacional

Paro nacional: la CGT remarcó la contundencia de la huelga

Redacción SN
Política10 de abril de 2025

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Ranking
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.57.15 AM

Alta Gracia: robó un celular y la detuvieron

Redacción SN
Policiales17 de abril de 2025

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

multimedia.miniatura.9c890aa2bfe0461d.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Córdoba: falleció la periodista Gabriela Cabus

Redacción SN
Provinciales17 de abril de 2025

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email