
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
El concejal radical cargó contra el Intendente y criticó la gestión municipal por la falta de obras, cuestionó el plan de seguridad y defendió los aportes de la oposición.
Política04 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) El concejal radical Martín Barrionuevo cargó contra el gobierno municipal, sosteniendo que "muchas promesas y necesidades básicas siguen sin cumplirse". Según el edil, la gestión municipal se encuentra en retirada, dejando atrás los lineamientos peronistas en la ciudad y un legado marcado por "un discurso triste y apartado, con escasa obra pública y una seguridad que demandó gastos millonarios sin estadísticas visibles ni resultados accesibles para la gente". En este sentido, demostró que "si alguien tiene dudas, que le pregunte a los vecinos qué opinan sobre seguridad, transporte público y oportunidades laborales".
Uno de los puntos centrales de sus críticas fue el loteo social anunciado por el Ejecutivo. Barrionuevo expresó su deseo de que el proyecto "se concrete", pero advirtió que "no debe terminar en manos de militantes políticos del gobierno de turno, sino beneficiario a todos los habitantes de Alta Gracia". Asimismo, apuntó contra la actitud del Intendente respecto a la oposición, asegurando que "se está olvidando de los vecinos que democráticamente eligen representantes". A su entender, el oficialismo atraviesa una crisis interna y "no encuentra un candidato o candidata que pueda ganar en esta transición, lo que genera preocupación". En este marco, exigió que "se hagan concursos para el ingreso al Municipio y que se termine con el pago de favores políticos".
Respuesta a las críticas sobre seguridad
Barrionuevo rechazó las declaraciones de Marcos Torres Lima, quien durante la inauguración del presente período legislativo aseguró que la oposición no había hecho aportes en materia de seguridad. "Miente al decir eso", afirmó, y enumeró varias iniciativas impulsadas desde su bloque. "Presentamos un proyecto para incorporar un sistema de comunicación para los empleados de la Guardia Local, antes llamada Seguridad Ciudadana. Finalmente, luego de mucho tiempo, compraron los equipos", señaló. También mencionó la propuesta de instalar cámaras en los vehículos de la fuerza, la cual "fue anunciada recientemente". Además, sostuvo que "presentamos una iniciativa para que la Guardia Local amplíe su horario y comience a operar desde las seis de la mañana, durante todo el año, tanto en verano como en invierno".
El concejal destacó que la oposición no ha sido obstáculo para el gobierno municipal en este tema y que, por el contrario, ha acompañado decisiones clave para fortalecer la seguridad en la ciudad. "Apoyamos el gasto de 300 millones de pesos para la compra de herramientas tecnológicas, pero exigiendo transparencia en los procesos y garantías para que la sociedad sepa dónde y cómo se gasta el dinero", enfatizó. En su opinión, la gestión del intendente "mejoraría si escuchara no solo a la oposición, sino también a cada vecino, que hoy es rehén de sus decisiones".
Seguridad: un problema estructural
Barrionuevo advirtió que la inseguridad se ha convertido en el problema más grave de la ciudad y que su incremento responde a múltiples factores. "Uno de los principales es el flagelo de la droga, que crece sin una política seria para combatirlo. Es fundamental generar programas de salud y acompañamiento desde el Estado", sostuvo. También remarcó que "los registros judiciales locales muestran que la mayoría de los delitos son cometidos por menores para el consumo de drogas", lo que refleja una realidad preocupante.
Además, vinculó la problemática con la crisis económica nacional, señalando que "casi el 60% de la población está en situación de pobreza, lo que lleva a muchos a adoptar el delito como un modo de vida". En este sentido, adhirió a que "es necesario reformular las leyes y endurecer las penas", pero también insistió en la importancia de una estrategia integral. "Las políticas de seguridad deben articularse con comerciantes, centros vecinales y fuerzas judiciales. No alcanza con colocar alarmas comunitarias; es necesario coordinar la Policía Provincial, la Justicia y el municipio para lograr resultados efectivos. Hoy eso está lejos de suceder", afirmó.
En cuanto al sistema de monitoreo urbano, mantuvo que su efectividad es incierta. "Las cámaras de seguridad están en todo el mundo, pero aquí es una incógnita si realmente funcionan en términos de prevención o resultados", expresó. Por último, advirtió sobre la vulnerabilidad de los accesos a la ciudad, señalando que "la autovía facilita la llegada de delincuentes desde Córdoba Capital, que en quince minutos pueden regresar sin ser controlados". En su opinión, "es fundamental reforzar el monitoreo en estos puntos estratégicos para evitar que la ciudad siga expuesta a la inseguridad".
El secretario Maximiliano Caminada confirmó que se trabaja en una mesa con todos los sectores del transporte. Apuntó contra la concejala Lucía Allende por “llegar tarde” al debate.
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
En diálogo con Siempre Radio, el intendente Marcos Torres Lima abordó temas sensibles de la agenda local: desde la clausura del casino hasta el conflicto por Uber, la escuela en barrio Liniers y la planta en San Martín
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
El allanamiento se realizó en el barrio Villa Ávalos, donde además, el personal policial secuestró dinero en efectivo, vehículos y estupefacientes.