
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Cultura28 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Alta Gracia anunció el inicio de una nueva temporada de talleres y cursos que se dictarán en dos emblemáticos espacios de la ciudad: el Galpón Cultural Municipal y el Museo Dubois. Con una amplia variedad de propuestas, estas iniciativas buscan fomentar la creatividad, el aprendizaje y la participación de vecinos de todas las edades.
Galpón Cultural Municipal: diversidad de talleres
El Galpón Municipal se consolida como un centro de formación artística y artesanal, ofreciendo una extensa gama de cursos que incluyen:
Artes plásticas: dibujo y pintura.
Las inscripciones se realizan de manera presencial, asistiendo al Galpón en el horario indicado para cada taller.
Museo Dubois: enfoque en las artes visuales
Por su parte, el Museo Dubois concentra su oferta en talleres vinculados a las artes visuales y técnicas artesanales, con opciones como:
Los interesados en participar deben inscribirse en el Cine Teatro Monumental Sierras, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 20.
Oportunidad para explorar nuevas pasiones
Ambos espacios promueven el acceso a la cultura y el desarrollo de habilidades creativas, con alternativas adaptadas a distintos intereses y edades. Para conocer más detalles sobre la oferta completa, horarios y requisitos, los interesados pueden visitar el siguiente enlace:
🔗 https://altagracia.gob.ar/areas/cursos-y-talleres-municipales/
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
El Encuentro de Colectividades sigue con una noche de música y baile. La jornada del jueves tuvo un predio colmado y espectáculos que superaron las expectativas.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.