
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
23 AÑOS SIN DIEGO
Sociedad17 de agosto de 2021 Diario Sumario(Sumario Noticias, Alta Gracia) El lunes 17 de agosto de 1998, Alta Gracia era sacudida por la desaparición de Diego Armando Gutiérrez, de seis años, en el Dique Los Molinos. Hoy se cumplen 23 años de su desaparición.
La familia Gutiérrez había viajado a disfrutar el feriado con sus hijos junto al lago. Al momento de almorzar, descubrieron que faltaba uno de los chicos. Desde entonces, lo buscan intensamente.
Durante los primeros días, 250 personas participaron de la búsqueda. Entre ellos se encontraban: el Grupo Especial de Salvamento del Cuerpo de Bomberos de la Provincia, con buzos que recorrieron el lago; buzos tácticos de Gendarmería Nacional; un helicóptero de la Patrulla Aérea Policial, el Cuerpo Especial de Policía de Villa Carlos Paz; la Sección de Canes de la Policía de la Provincia de Córdoba y Bomberos Voluntarios de Villa Ciudad de América. Una media, fue todo lo que pudieron hallar de Diego que hoy tendría 29 años.
“Todos los agosto son muy difíciles. Con el tiempo de a poco nos fuimos resignando. Seguimos esperando algo de la justicia. Con la pandemia se paralizó todo y ahora estamos esperando que se pueda reactivar. Lo último paso que se iba a dar era hablar con una policía de Mendoza que podía llegar a saber algo”, explicó Nicolás "Pocho" Gutiérrez, padre de Dieguito, al programa radial Juntos a la Par, de Siempre Radio 93.3.
“Deje de creer en la justicia. Siempre esperamos que alguien nos diera una información, un dato para poder encontrarlo, pero nunca recibimos nada. Siempre pensamos que la justicia se tendría que haber movido un poco más. Ahora el Fiscal Fernández está moviendo un poco más los hilos para ver si llegamos a algo”.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.
Los agentes -debidamente identificados- visitan viviendas en distintos barrios como parte del control epidemiológico. También se están realizando operativos de fumigación.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
Más de 300 puestos gastronómicos, clases magistrales a cargo de los cocineros más reconocidos del país, artistas en vivo y mucho más de este festival que reúne a miles de visitantes.