
La organización de derechos humanos lo anunciará en una conferencia de prensa esta tarde. Es la segunda restitución de identidad en lo que va del año.
La organización de derechos humanos lo anunciará en una conferencia de prensa esta tarde. Es la segunda restitución de identidad en lo que va del año.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
A 49 años del golpe, Milei desclasifica archivos de la Dictadura y declara crimen de lesa humanidad el asesinato del capitán Viola por el ERP. Los documentos pasarán al Archivo General de la Nación.
Sumario Noticias relevó la mirada de la dirigencia política y social de Alta Gracia ante un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976. Aquí las respuestas.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.
Se trata de “La Perla Chica, espacio señalizado el año pasado y que funcionó como anexo del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de La Perla.
Se trata de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y su búsqueda incansable por los nietos apropiados por la dictadura. Referente de la promoción y defensa de los derechos humanos, su lucha se convirtió en el faro de todo un pueblo que ya dijo nunca más.
Madre de Gustavo Cortiñas, desaparecido en 1977, Norita es un faro de la lucha por los derechos humanos en Argentina. Desde SN se la recuerda presente en las calles y recientemente cuando participó de la señalización del ex Batallón 141 como ex centro clandestino de detención.
La presencia de jóvenes comprometidos con la consignas y cánticos demuestra el interés y la respuesta de una sociedad que rechaza el negacionismo, la violencia y el fascismo a apenas 48 años del golpe.
Con la consigna “30 mil razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”, los organismos marcharon desde el mediodía desde la intersección de la avenida de Mayo y Piedras hacia la Plaza, donde desde las 15 se leyó un documento.
La multitudinaria marcha por el 24 de Marzo, en este aniversario número 48 del último golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo pidió por una ley que juzgue los discursos negacionistas.
A través de sus redes, la intendenta de la localidad conmemoró este 24 de Marzo, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con el mensaje de lucha y búsqueda de la Abuela de plaza de Mayo Córdoba que falleció el año pasado.
Se trata del mayor centro clandestino de detención y tortura perpetrado por última Dictadura cívico-militar en la Escuela de Mecánica de la Armada, edificio que hoy es sitio de Memoria e integra la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El colectivo Paravachasca por la Memoria convocó a la movilización de este domingo 24 de Marzo bajo la consigna: “La Patria no se vende, en la calle se defiende. Democracia sí, tiranía no”.
Se espera una multitudinaria convocatoria en la capital provincial, donde este 24 de Marzo estará presente más que nunca la lucha y la búsqueda inclaudicable de Sonia Torres, la abuela de Plaza de Mayo que falleció el año pasado.
Este domingo, organizaciones sociales y sindicales se movilizan en todo el país en un nuevo aniversario del terrorismo de Estado en Argentina, se trata del primer 24 de Marzo durante el gobierno de Javier Milei.
Según un comunicado de la agrupación, la militante fue atada y golpeada por dos personas cuando ingresaba a su casa al término de su jornada laboral. Los atacantes pintaron "VLLC" en la pared de la víctima.
El Colectivo Paravachasca por la Memoria recordará a Emi D´ambra y proyectará "La mujer en cuestión", cortometraje basado en la obra de María Teresa Andruetto. Además se realizarán encuentros conmemorativos en el Refugio Libertad (ex Batallón 141).
"Hemos trabajado mucho estos años para señalizar lugares que históricamente venían solicitándolo. A partir de hoy comienza una nueva etapa en Malagueño", señaló Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria.
La referente de derechos humanos estuvo en la Feria del Libro de Buenos Aires y dialogó junto Carlos Pisoni, dirigente de la agrupación Hijos. Durante la charla, ambos militantes recordaron movilizaciones y destacaron las banderas de "Memoria, Verdad y Justicia".
La secretaria de Derechos Humanos recordó que "a lo largo de casi 8 meses de audiencias, los testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes de la dictadura fueron clave para condenar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese periodo y comprobar la existencia de un plan sistemático de exterminio de personas".
Se trata del periodista y escritor que hizo de su oficio un compromiso y militancia revelando las injusticias y violaciones a los Derechos Humanos ejercidas en la sociedad argentina, de la que decidió dejar de ser un observador para contar a través de su prosa lo que acontecía en los tiempos difíciles
Frank de Nully Brown, pastor de las iglesias Evangélicas Metodistas de Alta Gracia y referente religioso continental criticó con crudeza el discurso de Javier Milei en la inauguración de la Iglesia Portal del Cielo,
A un año de la firma del Pacto de Mayo y a menos de un mes de la puesta en funcionamiento del Consejo, el vaciamiento de la gran mayoría de los mandatarios provinciales expondrá una foto sin respaldos a la figura presidencial. Cómo sigue la relación y cuánto puede durar la confrontación.
Con respaldo transversal y la presencia de médicos del hospital, Unión por la Patria y otras fuerzas avanzaron con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año. El proyecto incluye recomposición salarial para el personal de salud, fondos prioritarios y la derogación de la resolución que transformó las residencias en becas.
Además cerró el organismo de las Enfermedades Cardiovasculares y creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) y dispuso que el Ejecutivo no pueda crear nuevos hospitales nacionales.
El concejal Ricardo González sospecha del origen del repentino asentamiento. Gobierno y oposición se reunirán el jueves en busca de una respuesta consensuada.