
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
La periodista de Alta Gracia se encuentra en Italia y fue testigo de los primeros días tras el fallecimiento del Papa Francisco. En diálogo con Siempre Radio, relató cómo se vive el luto en el Vaticano.
Sociedad23 de abril de 2025 SN(SN; Roma) En comunicación con Siempre Radio, la periodista y comunicadora Marisa Carena compartió desde Italia su testimonio sobre los primeros días tras la muerte del Papa Francisco. “Había vuelto un ángel al cielo”, comentaban los italianos al enterarse de la noticia, que coincidió con el feriado de la Pascueta, el lunes posterior a Pascua, conocido como "Il giorno dell’angelo".
Carena, exconductora de FM 103, se encuentra en Europa coordinando viajes para estudiantes y turistas latinoamericanos, y relató que el mismo lunes temprano en la ciudad de Castel Raimondo, en la región de Le Marche, se enteró de la muerte del pontífice a través de los medios oficiales del Vaticano.
“Ese mismo día nos trasladamos a Roma para cubrir el evento. Había muchísimos medios de comunicación del mundo entero. Diría que había más cámaras que devotos. Me llamó la atención el despliegue técnico y también la escasa presencia de símbolos de duelo en algunas iglesias, incluso en Santa María la Mayor, donde serán enterrados sus restos”, expresó.
Carena destacó el impacto emocional del acontecimiento, pero también remarcó diferencias con la cultura argentina: “En Argentina estoy segura de que todas las banderas estarían a media asta. Acá algunas lo estaban y otras no. Tampoco vi velas encendidas ni imágenes del Papa en muchas de las iglesias”.
El cortejo fúnebre de Francisco se realizará este sábado a las 10 de la mañana, partiendo desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor. Según contó Carena, el Papa dejó instrucciones específicas para su entierro: “Pidió ser enterrado en tierra, con un solo féretro y sin ornamentos. Solo quiere que en su tumba se lea Franciscus”.
Desde Nápoles, ciudad donde se encontraba al momento de la entrevista, la periodista anticipó que intentará regresar a Roma para las exequias. “Hemos dejado excursiones pendientes porque sentíamos que no podíamos faltar. Todos los que estamos aquí, argentinos, uruguayos y chilenos, decidimos hacer ese esfuerzo”, dijo.
Consultada sobre el futuro del Vaticano, Carena explicó que aún no se habla públicamente de posibles sucesores: “Ni ellos lo saben. Como cuando eligieron a Francisco, todo puede sorprender. Lo que es seguro es que todos los cardenales menores de 80 años deben viajar a Roma, y a partir de ahí, se decidirá”.
Antes de cerrar la conversación, la periodista compartió un último dato que considera revelador: “El Papa se despidió días antes. Llamó a todos los que lo habían cuidado en Santa Marta y les agradeció. Era consciente de que su final estaba cerca. Y lo hizo con la humildad que marcó todo su papado”.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.