
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
Derechos Humanos11 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; DD.HH.) Luego del estreno de El Eternauta, las consultas sobre identidad se multiplicaron en la organización Abuelas de Plaza de Mayo. La serie que se estrenó días atrás está basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido al igual que sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas.
“¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas de Plaza de Mayo”, reza el comunicado difundido por la organización H.I.J.O.S. junto a la fotografía tomada por Kaloian Santos sobre un letrero publicitario de la serie intervenido con imágenes de la familia Oesterheld. Al momento de su desaparición, el escritor tenía 58 años, mientras que sus cuatro hijas entre 20 y 25 años.
Si bien la historia es de ciencia ficción y fue escrita a fines de la década del 50, El Eternauta es una obra que invita a hacer memoria y en este punto la serie producida por Netflix es una gran ayuda. Al día de hoy, la obra dirigida por Bruno Stagnaro es la más vista dentro de la plataforma en todo el mundo. Esto es un impulso para la búsqueda de los nietos de Oesterheld, que se suman los 300 bebés apropiados por los genocidas.
Además, El Eternauta protagonizado por Ricardo Darín impulsó las búsquedas que realiza Abuelas. Las consultas por parte de quienes tienen dudas sobre su identidad y que nacieron entre 1975 y 1983, que es el período en el que concentra su búsqueda la organización, se sextuplicaron tras el estreno de la serie.
En números, durante 2024, entre el 1º y el 7 de mayo, Abuelas recibió 18 consultas de identidad, pero la cuestión cambió rotundamente tras la llegada a la pantalla de El Eternauta. Este año, en ese mismo período de tiempo y con la serie estrenada el 30 de abril, las consultas fueron 106 en menos de una semana, seis veces más.
Por otra parte, vale aclarar que la organización no sólo recibe consultas sobre identidad, sino también denuncias de quienes sospechan de alguna presunta historia de apropiación de bebés ocurrida durante la dictadura. Estas denuncias también se multiplicaron durante estos primeros días de mayo, llegando a 62 luego de las 20 realizadas en abril.
Esas denuncias también se dispararon en medio del “efecto Eternauta”. Entre el 7 y el 14 de abril hubo 21, mientras que del 30 de abril al 9 de mayo, ya con la serie estrenada, fueron 62: prácticamente se triplicaron esos acercamientos.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
“Señores jueces, Nunca Más”, fue la frase final del fiscal Julio Strassera. Fue la primera vez que un país democrático sometió a la cúpula militar que había gobernado de facto a un juicio civil por crímenes de lesa humanidad.
Se trata de uno de los represores con mayor poder en la provincia debido a su cargo de jefe en el Centro Clandestino de Detención de La Perla. Estaba condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. Entre los crímenes atribuidos se cuentan secuestros, torturas y asesinatos.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal, habló con la Agencia Noticias Argentinas sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
La actividad se realizó el pasado viernes 28 de marzo allí en barrio Santa Teresa, donde se reflexionó en clave de identidad e historia desde una perspectiva de género, a 49 años del último Golpe de Estado en el país.
Trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA calificaron como "pura demagogia" la desclasificación de archivos anunciada por el Gobierno y advirtieron que busca "garantizar impunidad" a los responsables de crímenes de lesa humanidad.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El conjunto dirigido por Oldrá es el único representante cordobés en esta fase del campeonato. El encuentro se disputará en el estadio Diego Armando Maradona.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.