
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares y militares iraníes en un ataque "preventivo" que desató condenas y temor global.
Internacionales13 de junio de 2025 SN
(SN; Medio Oriente) El gobierno de Israel confirmó la madrugada de este viernes una ofensiva aérea contra instalaciones nucleares y militares en Irán, en el marco de un ataque “preventivo” ordenado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. El hecho marcó una escalada inédita en las tensiones regionales y disparó las alertas internacionales ante una posible represalia inminente de Teherán.

Decenas de cazas israelíes bombardearon blancos estratégicos en varias provincias iraníes, según confirmó el Ejército hebreo en un comunicado oficial. Las explosiones sacudieron zonas urbanas de Teherán y provocaron el cierre del espacio aéreo en ambos países. Hasta el momento, no se reportaron víctimas fatales ni daños en las instalaciones nucleares de Natanz, Fordow o Arak.
El ataque fue ejecutado tras informes de inteligencia que indicaban “avances significativos” en el programa atómico iraní. Fuentes militares citadas por medios israelíes señalaron que Teherán acumula material fisionable suficiente para fabricar quince cabezas nucleares y acusan al régimen de suministrar armas a grupos como Hezbollah y los hutíes.
En respuesta, Irán declaró que se encuentra listo para responder “en cualquier nivel”. El comandante de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí, advirtió que su país no tolerará agresiones y anticipó una contraofensiva. A nivel interno, Israel declaró el “estado de emergencia especial” y activó sirenas de alerta ante el riesgo de ataques con misiles o drones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Washington no participa en la ofensiva y reiteró que su prioridad es proteger a las tropas desplegadas en la región. Mientras tanto, los mercados financieros reflejaron la creciente tensión: el precio del crudo Brent subió más de un 5 % y se registró alta volatilidad en los índices asiáticos.
La operación, denominada “Nación León”, se produce pocas horas después de que la Junta de Gobernadores del OIEA impusiera una censura formal a Irán por su falta de cooperación con los organismos internacionales de control nuclear. El régimen iraní había anunciado días atrás la instalación de un tercer complejo de enriquecimiento de uranio con centrifugadoras avanzadas.
Analistas internacionales consideran que el ataque israelí representa un punto de inflexión en el conflicto. Aunque en años anteriores se registraron operaciones encubiertas y sabotajes, esta es la primera ofensiva aérea masiva y pública sobre el territorio iraní. La comunidad internacional permanece en alerta máxima ante el riesgo de un enfrentamiento de gran escala en Medio Oriente.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

La actividad del sector industrial sufrió una pronunciada caída del 0,7 % interanual en septiembre. Respecto al mes anterior tuvo una baja del 0,1%. El informe también detalla un evolutivo en las distintas ramas del sector.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

