
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Política14 de junio de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página12) Francisco Jorge Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, sigue sumando cargos públicos de la mano del ministro de Defensa, Luis Petri. El hermano del portavoz fue elegido por Petri para presidir el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo encargado del pago de pensiones y retiros al personal militar. Motosierra en mano, Adorni podría ser el responsable de cerrar el ente de Construcción de Vivienda para la Armada, que está bajo la órbita del IAF.
Adorni arribó a la función pública desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, cuando fue nombrado como asesor del Ministro de Defensa. Contador público y empleado estatal desde hace más de veinte años, el hermano del vocero presentó un pedido de licencia en el Consejo de la Magistratura de Buenos Aires, donde trabajaba desde 2003, y pegó el salto a la administración oficial.
Petri lo puso bajo su ala rápidamente y, en menos de un mes, lo ascendió y le duplicó el salario. En medio del ajuste fiscal y los miles de despidos de empleados estatales, Petri le dio un ascenso de asesor a titular de la Unidad de Auditoría Interna del ministerio, lo que incrementó su salario de los 2,6 millones de pesos a los 4 millones.
El IAF gestiona el pago de 300 mil retiros y pensiones del personal de las Fuerzas Armadas y maneja una cartera de inversiones financieras para otorgar préstamos entre los integrantes de la fuerza u organismos militares.
El directorio del IAF está presidido por un representante del Ministerio de Defensa, por lo que la designación de Adorni emana directamente de Petri, y lo acompañan representantes de las tres fuerzas, otro por el Ministerio de Economía y otro por la Secretaría de Trabajo.
El hermano del vocero presidencial ocupará la silla de Bettina Surballe, a quien el ministro de Defensa envió a Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), tras la renuncia de Roberto Fiochi, criticado por una gestión marcada por el recorte de prestaciones --una norma en las obras sociales estatales en tiempos de ajuste libertario-- y una deuda de hasta 160.000 millones.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.