
YPF: fondos buitres a la carga tras el fallo de una jueza de EEUU
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Nacionales05 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúan generando inquietud entre los analistas del sector privado, en este caso un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que los depósitos actuales se encuentran significativamente por debajo de lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera prudente.
Según el análisis de Adcap, si se excluye el crucial swap de monedas con China, el stock bruto de reservas ronda los u$s28.200 millones. Esta cifra dista mucho de los parámetros que el organismo internacional establece para una economía como la argentina.
El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, resalta la vigencia de la Guía de 2016 del FMI sobre la Evaluación de la Adecuación de Reservas (ARA) como la referencia clave para determinar el nivel óptimo de reservas. Esta herramienta está diseñada específicamente para economías emergentes, considerando posibles impactos derivados del comercio exterior, los flujos de capital y las eventuales tensiones de liquidez. Entre los elementos que esta guía toma en cuenta se encuentran la deuda de corto plazo, otros pasivos de cartera, el dinero amplio (expresado en dólares) y los ingresos por exportaciones.
El informe de Adcap detalla las cifras correspondientes a estos componentes: la deuda de corto plazo asciende a u$s18.300 millones, otros pasivos a u$s314.000 millones, el dinero amplio a u$s30.600 millones y las exportaciones a u$s73.600 millones.
Basándose en esta metodología, el informe proyecta que el nivel de reservas considerado "óptimo" debería oscilar entre u$s78.700 millones para un régimen de tipo de cambio fijo y u$s57.800 millones para uno flotante. Al comparar estas cifras con el nivel actual de reservas (sin contar el swap con China), se evidencia que las mismas representan apenas entre el 36% y el 49% de esos valores. El estudio concluye que un nivel adecuado debería cubrir entre el 100% y el 150% de lo sugerido.
Los autores del estudio argumentan que, dado el actual tipo de cambio "fuertemente administrado" en Argentina –situado en un punto intermedio entre un crawling peg y un sistema dual–, un objetivo razonable para las reservas podría situarse en los u$s68.000 millones. Esto implicaría, según sus palabras, "más que duplicar las reservas actuales".
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.