
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
Nacionales05 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúan generando inquietud entre los analistas del sector privado, en este caso un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que los depósitos actuales se encuentran significativamente por debajo de lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera prudente.
Según el análisis de Adcap, si se excluye el crucial swap de monedas con China, el stock bruto de reservas ronda los u$s28.200 millones. Esta cifra dista mucho de los parámetros que el organismo internacional establece para una economía como la argentina.
El estudio, elaborado por los economistas Eduardo Levy Yeyati y Federico Filippini, resalta la vigencia de la Guía de 2016 del FMI sobre la Evaluación de la Adecuación de Reservas (ARA) como la referencia clave para determinar el nivel óptimo de reservas. Esta herramienta está diseñada específicamente para economías emergentes, considerando posibles impactos derivados del comercio exterior, los flujos de capital y las eventuales tensiones de liquidez. Entre los elementos que esta guía toma en cuenta se encuentran la deuda de corto plazo, otros pasivos de cartera, el dinero amplio (expresado en dólares) y los ingresos por exportaciones.
El informe de Adcap detalla las cifras correspondientes a estos componentes: la deuda de corto plazo asciende a u$s18.300 millones, otros pasivos a u$s314.000 millones, el dinero amplio a u$s30.600 millones y las exportaciones a u$s73.600 millones.
Basándose en esta metodología, el informe proyecta que el nivel de reservas considerado "óptimo" debería oscilar entre u$s78.700 millones para un régimen de tipo de cambio fijo y u$s57.800 millones para uno flotante. Al comparar estas cifras con el nivel actual de reservas (sin contar el swap con China), se evidencia que las mismas representan apenas entre el 36% y el 49% de esos valores. El estudio concluye que un nivel adecuado debería cubrir entre el 100% y el 150% de lo sugerido.
Los autores del estudio argumentan que, dado el actual tipo de cambio "fuertemente administrado" en Argentina –situado en un punto intermedio entre un crawling peg y un sistema dual–, un objetivo razonable para las reservas podría situarse en los u$s68.000 millones. Esto implicaría, según sus palabras, "más que duplicar las reservas actuales".
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar en rechazo al inminente veto presidencial contra el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.