
Jujuy: Llaryora y Schiaretti encabezaron un nuevo acto de Provincias Unidas
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Política11 de julio de 2025 SN(Córdoba; SN) - El ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, criticó con dureza al senador nacional Luis Juez por haber sido el único legislador que votó en contra de dos proyectos clave para las provincias, impulsados y consensuados por los gobernadores.
“Luis Juez es el único senador que votó en contra de todas las provincias argentinas y traicionó al pueblo de Córdoba”, expresó Calvo a través de su cuenta en la red social X. Y agregó: “Después está todo el día reclamando públicamente que se solucionen problemas que nos afectan a todos, pero cuando hay que sentarse y votar para que los recursos que son de los cordobeses lleguen realmente, vota en contra. Una vez más demostró que es empleado del poder de turno”.
La crítica se dio luego de que el Senado aprobara con 56 votos a favor y solo uno en contra -el de Juez- dos iniciativas legislativas promovidas por mandatarios provinciales. Las propuestas, que ahora pasarán a la Cámara de Diputados, buscan frenar parte del ajuste fiscal dispuesto por el presidente Javier Milei y garantizar la distribución equitativa de recursos que, según los gobernadores, hoy son retenidos por el Gobierno nacional.
Uno de los proyectos aprobados establece la distribución diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de acuerdo con los porcentajes del régimen de coparticipación federal. “Todos esos ATN (que deberían ir a las provincias y el Gobierno los retiene), cuando hay emergencias Nación no los gasta, y cuando hay desequilibrios no los transfiere. Entonces los gobernadores, con prudencia, piden repartirlos tal como dice la Ley de Coparticipación”, explicó el senador Martín Lousteau (UCR) durante el debate.
El otro proyecto votado elimina una serie de fondos fiduciarios inactivos o subejecutados, financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Como el Gobierno nacional continúa recaudando ese tributo pero no utiliza los fondos en sus destinos originales, los gobernadores proponen que el producido se redistribuya a favor de las provincias.
Los fondos eliminados son los de Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Fondo Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda. La nueva fórmula de reparto del ICL, establecida en el proyecto, distribuye el ingreso de la siguiente manera: 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias y 28,69% para el sistema de seguridad social.
Los proyectos aprobados en el Senado deberán ser tratados ahora en Diputados, aunque su debate se postergará hasta agosto debido al receso invernal. Ese mes también será clave en el calendario político nacional por el cierre de alianzas y listas para las elecciones legislativas.
Los dirigentes estuvieron acompañados de los gobernadores que conforman el espacio y remarcaron la necesidad de una “Argentina federal con modelo productivo”.
La ministra de Seguridad reconoció problemas en la instrumentación del nuevo sistema y apuntó contra el fallo que impidió reemplazar a Espert por Santilli.
El legislador radical aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados lo abordó antes de la sesión de este miércoles. "Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos. Te vamos a hacer mierda", le habría advertido el libertario.
Acorralado por pedidos de expulsión de la Cámara, el ex candidato libertario con vínculos en el narcotráfico solicitó licencia hasta el 8 de diciembre, un día antes de la finalización de su mandato.
El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del Gobierno y ratificó que, por la ley de paridad de género, Karen Reichardt debe liderar la nómina tras la renuncia de José Luis Espert.
"Que no me niegue", dijo el fundador de Generación Zoe, quien insistió con detalles del vínculo, mientras el candidato de La Libertad Avanza lo desmiente enfáticamente.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Los cambios serán durante el recorrido nocturno de este jueves. Por otra parte, el municipio informó la campaña de descacharreo para la prevención del dengue en diferentes barrios de la ciudad.
Es en el marco de una causa por presunto lavado de dinero surgida luego de que se conocieran las transferencias que recibió el excandidato libertario de parte del empresario acusado por narcotráfico.
“Hicimos la inversión más grande en infraestructura policial desde la vuelta de la democracia”, expresó el Gobernador en el acto realizado dentro del estadio Mario Alberto Kempes.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.