
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Política11 de julio de 2025 SN(Córdoba; SN) - El ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, criticó con dureza al senador nacional Luis Juez por haber sido el único legislador que votó en contra de dos proyectos clave para las provincias, impulsados y consensuados por los gobernadores.
“Luis Juez es el único senador que votó en contra de todas las provincias argentinas y traicionó al pueblo de Córdoba”, expresó Calvo a través de su cuenta en la red social X. Y agregó: “Después está todo el día reclamando públicamente que se solucionen problemas que nos afectan a todos, pero cuando hay que sentarse y votar para que los recursos que son de los cordobeses lleguen realmente, vota en contra. Una vez más demostró que es empleado del poder de turno”.
La crítica se dio luego de que el Senado aprobara con 56 votos a favor y solo uno en contra -el de Juez- dos iniciativas legislativas promovidas por mandatarios provinciales. Las propuestas, que ahora pasarán a la Cámara de Diputados, buscan frenar parte del ajuste fiscal dispuesto por el presidente Javier Milei y garantizar la distribución equitativa de recursos que, según los gobernadores, hoy son retenidos por el Gobierno nacional.
Uno de los proyectos aprobados establece la distribución diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de acuerdo con los porcentajes del régimen de coparticipación federal. “Todos esos ATN (que deberían ir a las provincias y el Gobierno los retiene), cuando hay emergencias Nación no los gasta, y cuando hay desequilibrios no los transfiere. Entonces los gobernadores, con prudencia, piden repartirlos tal como dice la Ley de Coparticipación”, explicó el senador Martín Lousteau (UCR) durante el debate.
El otro proyecto votado elimina una serie de fondos fiduciarios inactivos o subejecutados, financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Como el Gobierno nacional continúa recaudando ese tributo pero no utiliza los fondos en sus destinos originales, los gobernadores proponen que el producido se redistribuya a favor de las provincias.
Los fondos eliminados son los de Infraestructura Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Fondo Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda. La nueva fórmula de reparto del ICL, establecida en el proyecto, distribuye el ingreso de la siguiente manera: 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias y 28,69% para el sistema de seguridad social.
Los proyectos aprobados en el Senado deberán ser tratados ahora en Diputados, aunque su debate se postergará hasta agosto debido al receso invernal. Ese mes también será clave en el calendario político nacional por el cierre de alianzas y listas para las elecciones legislativas.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
La ex presidenta acusó al mandatario de estar al tanto de los retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y le recordó la “doctrina Vialidad” con la que fue condenada.
El proyecto, que venía con media sanción de Diputados, reunió 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. El Presidente ya adelantó que volverá a vetarla, tal como lo hizo en 2024.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
En el recinto la oposición también buscará dar marcha atrás con los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales.
"El Mago" inmortalizado. La Legislatura nombró "Rotonda Oreste Berta" al acceso de Alta Gracia, en homenaje a su huella en el automovilismo.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.