"Hay que negarlo Benjamin": la estrategia del gobierno ante las coimas en ANDIS

Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.

Política25 de agosto de 2025 SN
Negalo benjamin

(SN; Buenos Aires). Tras cuatro días de silencio oficial, el Gobierno definió su estrategia frente al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, negaron las acusaciones y hablaron de una “operación política” a dos semanas de las elecciones bonaerenses.

El asesor presidencial Lule Menem difundió un comunicado en el que calificó las denuncias como “una burda operación política del kirchnerismo” y aseguró: “Puedo garantizar la absoluta falsedad de su contenido”. Negó haber tenido participación en contrataciones del organismo y descartó haber conversado sobre el tema con Karina Milei o con el presidente de la Nación.

“Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni formal ni informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción ni tuve conocimiento de ilícitos en ningún organismo del Estado”, afirmó.

Martín Menem, en tanto, defendió a su primo y a la secretaria general de la Presidencia: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina Milei”. En una entrevista televisiva, sostuvo que las acusaciones forman parte de “una monumental operación” en el marco de la campaña electoral:

“No tienen cómo atacarnos porque en la gestión han sido un mamarracho en los últimos 20 años. Tratan de llevarte al barro. Todavía faltan dos semanas para las elecciones”, dijo.

El diputado también relativizó las reuniones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, con el presidente Javier Milei. “Ha ido los domingos, escucha música clásica”, señaló.

La difusión de los audios, en los que Spagnuolo menciona a Lule Menem y a Karina Milei como parte de un presunto circuito de retornos a laboratorios farmacéuticos, derivó en allanamientos ordenados por la Justicia y mantiene bajo secreto de sumario la investigación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email