Congreso: masiva movilización de trabajadores del Garrahan

En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.

Nacionales17 de julio de 2025 Redacción SN
garrahan

(SN; con información de C5N) Este jueves, los trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan al Congreso en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional. La protesta se realiza tras una jornada de paro en el hospital pediátrico, uno de los más emblemáticos del país.
 
El Ministerio de Seguridad desplegó un importante operativo para evitar cortes de calles en la zona céntrica, ante la convocatoria de los gremios y organizaciones sociales que acompañan el reclamo.

"Después de un día de paro, con esta movilización queremos mostrar la fuerza que tiene el Garrahan y el respaldo que recibe de la sociedad", sostuvo un médico en diálogo con C5N.

Una médica del equipo agregó: "Esta marcha va a ser histórica. No estamos defendiendo solo nuestros salarios, estamos defendiendo la salud pública y a nuestros chicos".

Entre quienes se sumaron a la protesta estuvo Carolina, madre de Abril, la primera niña trasplantada de corazón a sangre cruzada en el país. "Lo mínimo que podemos hacer es venir a apoyar. El hospital público forma a todos los médicos que después atienden en el sector privado. Esta institución hace magia para que los chicos sigan con vida", expresó.

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advirtió que la pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.

Desde el hospital, el periodista Alejandro Moreyra habló con médicos y médicas sobre la crisis que atraviesa uno de los hospitales más importantes de la Argentina. "Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, que toquen al Garrahan es muy grave. El desfinaciamiento que tenemos, la precarización de las residencias, la perdida de becas, nosotros formamos gentes para todas las provincias", sentenció Jorge Rossi, jefe de clínica de laboratorio.

En esa línea, la jefa de cínica de oncología, Miriam Guiter, expresó que el paro que llevan adelante se debe al conflicto que se viene agravando desde hace un año y medio. Sumado a esto, rechazan la implementación de un nuevo sistema de residencias "que funcionaba perfectamente y es la base de todos los profesionales futuros".

"Se pasa a un sistema de becas, se precariza totalmente, a los profesionales que ya se fueron se van a sumar profesionales que no van a querer venir por la precarización laboral y un hospital que funciona se está deteriorando a los ojos del pueblo argentino", cerró.

Te puede interesar
YPF

YPF: suspendieron la entrega de las acciones a los buitres

Redacción SN
Nacionales15 de julio de 2025

La Corte de Apelaciones de Nueva York puso en suspenso la aplicación del fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenaba la cesión del 51 por ciento de las acciones de la empresa petrolera nacional. Los abogados de Burford Capital y del Estado argentino tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email