
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó un retroceso en el consumo y en autoservicios mayoristas.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó un retroceso en el consumo y en autoservicios mayoristas.
Así lo refleja un informe realizado por la consultora Scentia donde destaca la contracción como la más grande en la era Milei. Pese a las ofertas y los descuentos ofrecidos, no hubo mejoras en la perspectiva económica.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reveló que las ventas de juegos y juguetes tuvieron una caída del 16 % frente a lo comercializado en 2023, con bajas en todas las categorías analizadas.
El consumo anualizado per cápita, según los datos del primer semestre, indica un consumo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023.
En julio, el desplome del consumo siguió la línea descendente de los últimos seis meses y los comerciantes adjudican el derrumbe tanto a los costos de producción como a las altas tazas e impuestos.
Según precisó la Unión Industrial Argentina (UIA), debido a la recesión, que tampoco para de crecer, los índices de la industria sufrieron "caídas de magnitud".
El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual.
La nafta presenta la mayor caída en ventas en sectores del noroeste argentino. Se verificó una disminución de 22% respecto a igual período de 2023.
En abril, el costo de alimentos y bebidas en el interior de Argentina subió 8,1%. Un adulto necesitó 110.911 pesos para no ser indigente, con un aumento acumulado del 71,1% en el año. Las ventas minoristas cayeron 7,3% interanual.
El consumo masivo en marzo cayó 7,3% interanual, afectando supermercados, mayoristas y farmacias. Esto impacta el plan económico de Milei, reflejando un deterioro del poder adquisitivo. La confianza en el Gobierno cayó 4,4%.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.