
Alta Gracia: este jueves llega la "noche de los helados", para empujar el consumo
Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

Habrá 2x1 en los comercios adheridos a la medida que la Municipalidad impulsa para fortalecer al sector gastronómico de la ciudad.

El acumulado enero-agosto de 2025 registra una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024, mientras que el registro interanual alcanzó el desplome de 8,4%.

Aunque la inflación es la más baja en cinco años, Córdoba vive una crisis de consumo con una caída del 19% en venta de alimentos, según el último relevamiento del Centro de Almaceneros.

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó un retroceso en el consumo y en autoservicios mayoristas.

Así lo refleja un informe realizado por la consultora Scentia donde destaca la contracción como la más grande en la era Milei. Pese a las ofertas y los descuentos ofrecidos, no hubo mejoras en la perspectiva económica.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reveló que las ventas de juegos y juguetes tuvieron una caída del 16 % frente a lo comercializado en 2023, con bajas en todas las categorías analizadas.

El consumo anualizado per cápita, según los datos del primer semestre, indica un consumo de 156,3 litros por habitante por año contra los 194 litros por habitante por año con que cerró el año 2023.

En julio, el desplome del consumo siguió la línea descendente de los últimos seis meses y los comerciantes adjudican el derrumbe tanto a los costos de producción como a las altas tazas e impuestos.

Según precisó la Unión Industrial Argentina (UIA), debido a la recesión, que tampoco para de crecer, los índices de la industria sufrieron "caídas de magnitud".

El análisis arrojó que el derrumbe en junio fue marcadamente mayor en el interior del país, al registrarse una caída del 17,2 % interanual.

La nafta presenta la mayor caída en ventas en sectores del noroeste argentino. Se verificó una disminución de 22% respecto a igual período de 2023.

En abril, el costo de alimentos y bebidas en el interior de Argentina subió 8,1%. Un adulto necesitó 110.911 pesos para no ser indigente, con un aumento acumulado del 71,1% en el año. Las ventas minoristas cayeron 7,3% interanual.

El consumo masivo en marzo cayó 7,3% interanual, afectando supermercados, mayoristas y farmacias. Esto impacta el plan económico de Milei, reflejando un deterioro del poder adquisitivo. La confianza en el Gobierno cayó 4,4%.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

“Es repudiable, como todo lo que hace este gobierno”, afirmó Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, luego del discurso de Alberto Baños ante la Organización de las Naciones Unidas.

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

Entre las voces confirmadas se encuentra el Indio Lucio Rojas, quien abrirá el encuentro, y también estará presente Damián Córdoba. “Sabores, aromas, música, colores y las tradiciones de cada país vuelven a reunirse en un predio totalmente preparado para este gran evento que es, sin lugar a dudas, la fiesta emblema de la ciudad”, reza el comunicado del municipio.