
Indec: con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos comunicó una suba del 1,9%. El rubro que más aumentó fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
Nacionales13 de agosto de 2025 Redacción SN
(SN; con información de NA) Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio fue del 1,9%. Con esta cifra, la medida interanual alcanzó el 36,6% y la acumulada en el año los 17,3%.

Vale decir que la inflación volvió a subir por segundo mes consecutivo, luego de que marcara 1,5 en mayo y 1,6 en junio. El anuncio se da en un contexto marcado por la suba del dólar oficial, aunque los analistas señalan que el incremento de la divisa todavía no se trasladó de manera inmediata a los precios.
En el séptimo mes del año la división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura, con un 4,8%; seguida de Transporte, que subió un 2,8%, por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
El rubro Restaurantes y Hoteles registró una suba de 2,8%, Comunicación aumentó un 2,3%. Bienes y servicios varios un 2,1%, y Educación un 1,9%.
La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 1,9% por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).
Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un incremento del 1,5%, Vivienda, agua, electricidad y gas y otros combustibles un 1,5%; Salud un 1,1%. Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Tanto los trabajadores registrados del sector privado como los del público han visto sus sueldos devaluados con respecto a la inflación.

Hasta el próximo viernes 14 de noviembre, las universidades nacionales realizan esta medida de fuerza para que el Gobierno Nacional cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario ratificada en el Congreso Nacional, que demanda una recomposición salarial y aumento de presupuesto.

El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre con el 2,3%. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La medida se hizo efectiva mediante el Decreto 787/2025, publicado este martes, que deroga el DNU 2417/1993, el cual exigía que tanto aquellas instituciones que contaran con contribuciones estatales como las que no sean autorizadas a modificar el valor de los aranceles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) realizó un relevamiento correspondiente a los últimos 20 años y que evidencian una situación que se agudiza en el país.

El uso de la capacidad instalada se hundió a 41,5% y ya se perdieron 5.000 empleos en un año. Las exportaciones bajaron, las importaciones se duplicaron y el rubro algodonero también retrocede.



Actos por el 79.º aniversario del fallecimiento de Manuel de Falla y el 55.º del museo, teatro de sombras, conciertos y actividades en museos; entrada libre y gratuita.

Una Volkswagen Saveiro tomó fuego en un camino rural entre Lozada y Cosme. Bomberos de Río Segundo controlaron el incendio. No hubo personas heridas.

Un Peugeot 205 y un Citroën Picasso colisionaron en el km 25 de la Ruta 5. No hubo personas lesionadas, según el informe policial.

La FPA detuvo a tres personas y secuestró cocaína, un arma y un vehículo en allanamientos en barrios Autódromo y Cerro Norte. Operaban cerca de un centro municipal de recuperación.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

