
Narcofemicidio: detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
El dato se extrae del último estudio realizado por una consultora privada, que analizó la situación económica de los hogares. Además, ocho de cada diez personas modificaron sus hábitos de consumo para poder afrontar la difícil situación y más del 50% rechaza los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y jubilaciones.
Nacionales16 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) En las últimas horas se conocieron datos alarmantes acerca de la situación económica de las familias argentinas durante el Gobierno de Javier Milei. En números, un 46,3% asegura que no llega a fin de mes y ocho de cada diez tuvieron que modificar sus hábitos de consumo para afrontar la difícil situación.
El dato se desprende del último estudio realizado por la consultora Management & Fit que analizó la situación social y económica de los hogares. La ropa y el calzado, encabezan los principales recortes que se hacen para intentar poder cubrir los gastos mensuales, seguido de una baja en el consumo de carne y reemplazar productos de primera marca por alternativas más económicas.
Ante la consulta de ¿en qué situación se encuentra?, respecto a los ingresos por grupo familiar y la posibilidad de llegar a fin de mes, los resultados son tan contundentes como preocupantes: un 29,6% afirma que presenta "algunas dificultades", mientras que un 16,7% tiene "grandes dificultades".
El estudio también se encargó de medir la opinión pública de los argentinos sobre los recientes anuncios y medidas impulsadas por la administración libertaria, concluyendo en un alto nivel de desacuerdo en todos los casos.
Un 66,5% no acompaña el veto al aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria, un 65,1% opina lo mismo sobre el veto presidencial al aumento de los sueldos a los profesionales del Hospital Garrahan, mientras que un 67,4% está en contra del veto a la ley de emergencia por discapacidad.
Además, un 54,2% no acompaña el recorte en las transferencias y recursos desde la gestión nacional hacia las provincias, y un 47,6$ está en contra de la privatización de AySA.
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
El Observatorio IPA presentó el último informe de coyuntura, en el que alertó que la capacidad instalada de las empresas ya se encuentra por debajo del 60%. Además, hasta el mes de julio, las importaciones crecieron 32%, contra un 6% de exportaciones.
Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio, quien intentaría escapar del país
Este viernes, el Banco Central dispuso que quienes compren dólar oficial no podrán operar con los financieros. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
La eliminación temporal de las retenciones a la soja benefició principalmente al gigante estatal chino Cofco, que se quedó con más de 2,5 millones de toneladas de harina de soja y ganancias superiores a los 1.200 millones de dólares.
La medida de retenciones cero generó una ganancia millonaria para las grandes cerealeras, mientras los productores quedaron sin beneficios.
La jornada estará marcada por cielo con nubes y claros, con máximas que no superarán los 23 °C y mínimas frescas hacia la mañana.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Las declaraciones juradas del diputado libertario exhiben inconsistencias: una sociedad valuada en $1, inmuebles con medidas dispares y movimientos llamativos de dólares.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.