
La Justicia realizó los allanamiento en busca de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.
La noticia se conoció en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo por las denuncias de coimas en la ANDIS. En este marco, el Congreso avanza en la investigación acerca del rol del presidente Javier Milei en la criptoestafa.
Nacionales26 de agosto de 2025 Redacción SN(SN; con información de Página/12) La Cámara de Diputados reactivó el funcionamiento de la Comisión Investigadora del caso $Libra, a partir de la designación de miembros de la oposición como autoridades a cargo de ese organismo. Según lo previsto, será nombrada como presidenta la diputada Sabrina Selva, que responde al massismo dentro de Unión por la Patria (UxP).
La designación fue posible luego de que la oposición aprobara la semana pasada una resolución que le allana el camino para hacerse de la presidencia y normalizar el funcionamiento de esa comisión, largamente trabado por La Libertad Avanza (LLA).
Es que al crearse la comisión, la conformación quedó con 14 integrantes de la oposición y 14 del oficialismo y aliados, razón por la cual fue imposible designar un presidente.
No obstante, durante ese tiempo fue posible desarrollar algunas actividades, como el diálogo con periodistas y especialistas en cripto. Sin embargo, el cuerpo no pudo funcionar operativamente para cumplir el propósito establecido en la ley que le dio origen que es investigar y elaborar informes en base a esas pesquisas.
Para la oposición, eso se debió a la obstrucción sistemática que aplicó el mileísmo durante meses. Para el oficialismo, la comisión habría quedado caduca por haberse cumplido el plazo de tres meses que tenía para presentar los resultados de la investigación.
Luego de que quedara despejado el camino de la designación de autoridades, esta tarde también se establecerá un calendario de trabajo que finalizará el 10 de noviembre, la fecha tope fijada por el proyecto de resolución aprobado el miércoles pasado.
El affaire de la mega estafa con la $Libra intenta demostrar la responsabilidad política directa del presidente Javier Milei por promocionar la cripto a través de la cual se estafó a un centanar de inversores de todo el mundo en cifras millonarias. También se buscará determinar el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en esa maniobra fraudulenta.
La Justicia realizó los allanamiento en busca de los dueños de la droguería Suizo Argentina. Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.
En una grabación que se dio a conocer este lunes, el extitular de la ANDIS afirma haber hablado con Sandra Pettovello y confirma que el Presidente estaba al tanto de todo. "Ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda", dice. Se esperan los peritajes del celular de Spagnuolo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que Alejandro Alberto Vilches será quien ocupe el cargo de Spagnuolo luego de que se conocieran audios sobre supuestos pedidos de coima. El cambio de da también después del rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En el programa Argenzuela de la señal televisiva C5N salieron a la luz los audios que demuestran el presunto cobro de retornos de distintos funcionarios del Gobierno en la compra y provisión de medicamentos a un laboratorio.
La Cámara baja le puso un freno al Gobierno de Milei con el rechazo al veto del mandatario contra la Ley de Emergencia en Discapacidad. En total fueron 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
"Ajustan y habilita negocios con fondos públicos", reclamó el colectivo a través de una conferencia de prensa que se replicó en todo el país. Personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector exigieron una investigación transparente de la "trama de coimas millonarias".
Se trata de Maximiliano Ochoa Roldán y otros seis imputados, quienes seguirán detenidos. La investigación arrojó que usaban recursos del Estado para fines personales, a través de extorsiones, coacciones y desalojos “exprés”.
Se trata del nuevo operativo de prevención en el marco del programa “CAPI: Cuerpo de Acción Preventiva Interinstitucional”, y que contará con la labor municipal y de la Policía.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.