
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Política29 de agosto de 2025 SN(Alta Gracia; SN) Flavio Molgara, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Alta Gracia, dialogó con Jorge Conalbi Anzorena en el programa "Lo Viejo Funciona" de Siempre Radio 93.3 FM. El dirigente abordó la actualidad del partido en la provincia y la localidad, en un contexto de tensiones internas y realineamientos de cara a las próximas elecciones.
Molgara inició la conversación reflexionando sobre la situación del radicalismo cordobés. "La UCR de Córdoba yo creo que le ha faltado más diálogo entre los dirigentes", sentenció, señalando que esa falta de consenso "ha conspirado para lograr lo que realmente la gente quiere y anhela".
El presidente del comité de Alta Gracia se refirió a la reciente judicialización de la interna, que culminó con Ramón Javier Mestre como candidato por la lista 3, mientras que Rodrigo de Loredo decidió no participar. Esta situación, sumada al apoyo de un grupo de intendentes radicales al oficialismo de Provincias Unidas y los rumores de que la diputada Soledad Carrizo se sumaría a la campaña de La Libertad Avanza, genera un "ruido" que, según Molgara, "no generaría el mismo ruido si fuera fruto de acuerdos serios y no esporádicos".
La democracia interna: ¿una fortaleza o una debilidad?
Al ser consultado sobre si la democracia interna ha perjudicado al radicalismo, Molgara defendió la esencia del partido. Destacó que, a diferencia de otras formaciones políticas con estructuras "verticalistas" donde un candidato es "ungido" y los demás se pliegan, la UCR es el único partido en Argentina que celebra internas de manera regular. "Es más horizontal y eso es lo que a lo mejor permite o da lugar a cuestiones de desencuentros", reconoció.
Sin embargo, Molgara también admitió que la UCR debe "aggiornarse" y adaptarse a los nuevos tiempos. "La sociedad ha cambiado y obviamente eso también influye sobre los partidos políticos", afirmó, sugiriendo que el partido debe rediscutir cómo volver a "encantar a la gente" en un escenario donde la política es cada vez más de "eslogan" y menos de contacto directo con los ciudadanos.
¿El partido se moviliza por la campaña de Mestre?
A pesar de las tensiones, Molgara confirmó que el radicalismo de Alta Gracia apoyará la candidatura de Ramón Mestre. "Vamos a acompañar ese proceso", aseguró, y mencionó la reciente visita del candidato a la ciudad, donde visitó la Fundación Espacios y una empresa familiar.
El dirigente reconoció que el partido, al igual que la sociedad en general, muestra un "comportamiento escéptico" y que existe una falta de movilización ciudadana en las urnas. En ese sentido, hizo un llamado a la población a participar más y, sobre todo, a "exigirle más" a los dirigentes que les piden su voto, para romper con la lógica de "vengo y te pido el voto antes de la elección".
Principios o alianzas: ¿un dilema?
Molgara abordó la relación entre los principios del partido y la necesidad de acuerdos. "Yo creo que principios sin alianzas no tiene contenido y alianzas sin principios tampoco", sostuvo. Remarcó la importancia de buscar consensos para el bienestar de la ciudadanía, que debe ser el objetivo final de cualquier actividad política.
En esa línea, se refirió al choque ideológico entre la UCR, históricamente defensora del Estado y las políticas públicas, y La Libertad Avanza, que promueve la disolución del Estado. Molgara buscó un punto medio, defendiendo la educación pública, pero cuestionando el "gasto en cualquier cosa" del Estado. Hizo una analogía con la economía familiar: hay que priorizar los gastos esenciales (educación, alimentación) por encima de los "gustos personales", una "lección que la política argentina ha olvidado". También hizo hincapié en la necesidad de políticas de ahorro para resolver problemas como la falta de acceso a la vivienda, un problema que, aunque es una tendencia mundial, se agrava en Argentina.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.