
González Olguín: “La economía real sigue tan mal como el viernes pasado”
El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.


El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
Economía08 de septiembre de 2025 SN
(SN; Buenos Aires) La reacción de los mercados al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue inmediata. En el inicio de la rueda de este lunes, las acciones y los bonos se hundieron con bajas que en algunos casos llegaron al 20%.

El índice Merval retrocede en promedio 13%, arrastrado principalmente por las acciones bancarias, que en Nueva York acumulan pérdidas de hasta 20%. Los bonos de la deuda, como el GD46, muestran caídas de hasta 17%, en un escenario de fuerte desconfianza.
En paralelo, el dólar oficial se ubicó en $1.390 para la compra y $1.450 para la venta en el Banco Nación, con un leve retroceso frente a la apertura. Durante la primera hora, la cotización había llegado a $1.400 y $1.460, pero luego se ajustó a la baja. En el mercado mayorista, las operaciones pasaron de $1.450 a $1.420.
El dólar MEP cotiza a $1.440, el Contado con Liquidación a $1.436 y el “blue” en la franja de $1.410 y $1.450. En tanto, el Riesgo País superó los 1.000 puntos y se encamina a la zona de 1.200.
La volatilidad se da en un contexto de incertidumbre política y económica, con el Gobierno reunido en gabinete y a la espera de definiciones.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.


El vehículo había sido retenido por una infracción de tránsito en Holmberg. Personal municipal descubrió el dinero escondido bajo el asiento del conductor y dio aviso a la Policía.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

