
Córdoba: llega una nueva edición del Festival Internacional de Jazz
Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.


Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Provinciales17 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este miércoles, tal como fue anunciado y organizado por los diferentes claustros universitarios de la UNC, miles de estudiantes y trabajadores tomaron las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de financiamiento y en rechazo al veto de Javier Milei.

La manifestación fue encabezada por autoridades académicas, docentes, estudiantes y personal no docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Asimismo contó con la participación de diversos partidos políticos, centros de estudiantes, asambleas, colegios de profesionales, organizaciones barriales, estudiantes secundarios y maestras de escuelas primarias, consolidando un amplio frente de oposición a las políticas del Gobierno Nacional.

La caminata inició puntual a las 13:55, con un recorrido que rodeó la Plaza España y tomó la Avenida Hipólito Yrigoyen. Las interminables filas llegaron hasta la calle Obispo Trejo, frente al Arzobispado, donde se realizó el acto central y la lectura del documento.
Desde la Universidad Nacional de Córdoba reportaron más de 100 mil personas, quienes fueron los verdaderos protagonistas de una victoria popular.
Entre las voces resonantes de esta movilización se cuenta la palabra del rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, quien afirmó: “Estamos acá para volver a insistir en la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario que va a ser tratada hoy. Esta ley es muy importante para recuperar la pérdida, muy significativa, que hemos tenido en el presupuesto universitario, sobre todo en materia salarial, pero también en materia de gastos de funcionamiento y de becas para estudiantes”.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), Leticia Medina, expresó: “La crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y no docentes no tiene precedentes. La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de la angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos. Hacer el trabajo propio de la actividad universitaria no sólo requiere presupuesto, sino salarios acordes, porque con vocación no alcanza”.
“El ajuste que sufren universidades y organismos de ciencia y tecnología no solo compromete al presente, sino que concreta una pérdida estructural de capacidades que llevará años a recomponer si no se revierte de inmediato”, afirmó.

Luego de finalizada la marcha, el colectivo de estudiantes y trabajadores realizó el encuentro interclaustro sobre avenida Yrigoyen al pie de la ex plaza Vélez Sarsfield, donde se expuso la relevancia de esta tercera Marcha Federal. Además, allí mismo fue la vigilia a la espera de la votación en Diputados, que marcó un rotundo posicionamiento a favor de la educación pública y la emergencia pediátrica.

Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.

Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

Se trata de las áreas de Cultura, Deportes y Turismo e inversión, que adoptarán la figura de entes autárquicos.

El exgobernador y candidato a Diputado por el Espacio Provincias Unidas, Juan Schiaretti, llamó a la ciudadanía cordobesa a acudir a las urnas. “Vayan y voten. Hoy es el día donde todos somos iguales. Cada voto vale uno”.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.


Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.


