Tensión en el mercado: fuerte caída de bonos y el riesgo país supera los 1.400

El indicador avanza en el inicio de la jornada del jueves y alcanza los 1.438 puntos, número al que había llegado por última vez en septiembre de 2024. Los títulos soberanos se desploman entre un 1,71% y un 2,17%. El S&P Merval cae 2,4% y los ADR retroceden hasta 4%.

Nacionales18 de septiembre de 2025 Redacción SN
Milei
Milei

(SN; con información de C5N) Este jueves, el mercado financiero global vive de cerca una nueva jornada política clave en el gobierno de Javier Milei, ya que las primeras operaciones del pre-market muestran fuertes caídas en los bonos argentinos en dólares. Además, el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, suma 15% y se dispara a los 1.438 unidades, número al que había llegado por última vez en septiembre de 2024.
 
En lo que respecta a los títulos soberanos, se desploman entre un 1,71% y un 2,17%. Mientras que los ADRs, en cambio, arrancaron la jornada en verde.

El detalles de los bonos marca que los precios muestran bajas en el inicio de la jornada: el Global 29 cae 3%, a USD 68,32, el Global 30 pierde 3,1%, a USD 64,49, el Global 41 cae 4,4%, a USD 47,60 y el Global 38 descuenta 3,3%, a 53,34 dólares.
Mientras tanto, el índice S&P Merval, que abarca a las acciones líderes del mercado local, baja 2,4%. En lo que va de septiembre el ponderador acumula un desplome del 11,8% y en lo que va de 2025, 30,9%.

En lo financiero, se encendieron todas las alarmas al concretarse el miércoles la primera intervención en la cotización del dólar con venta de reservas del BCRA desde el debut de las bandas de flotación. Los inversores ven una posición más débil y menos garantías para el pago de los próximos vencimientos y por eso se desprenden de sus tenencias.

Te puede interesar
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Lo más visto
incendio en guasapampa

Córdoba: contuvieron el incendio desatado en Guasapampa

Redacción SN
Provinciales25 de octubre de 2025

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email