Discapacidad: el Gobierno no aplica la Ley y denuncian abuso de autoridad

Desde la oposición presentaron una moción de censura contra el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y ampliaron una denuncia penal contra Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

Nacionales22 de septiembre de 2025 Redacción SN
discapacidad lucha
discapacidad lucha

(SN; con información de Página/12) Este lunes, el gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la emergencia en discapacidad, pero en el mismo decreto devolvió la ley al Congreso para que los legisladores incluyan “las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional que permitan la ejecución de la ley”.

Se trata de una negativa de parte del Ejecutivo a cumplir con una Ley ya aprobada y ratificada tanto por la Cámara de Diputados y el Senado. Ante esto, desde sectores de la oposición advirtieron que el Presidente se excedió en sus facultades, en un hecho inédito para la democracia argentina.

Ante esto, un grupo de diputados solicitó formalmente que el jefe de Gabinete Guillermo Francos asista al Congreso de la nación "con el objeto de ser interpelado" por la suspensión de la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa lleva la firma de los legisladores Oscar Agost Carreño, Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó. Puntualmente, solicitan explicaciones respecto de:

  • Nulidad e ilegalidad del Decreto 681/2025
  • Incumplimiento de la Ley 27.793
  • Violación de la división de poderes del estado
  • Incumplimiento en la asignación de partidas.
  • Incumplimiento de la Ley 24.156

Además, el diputado Paulón amplió una denuncia penalcontra Milei, Francos, la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el director del Boletín Oficial, Walter Rubén González, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. El legislador socialista remarcó que la ley tiene que estar reglamentada el 4 de octubre, fecha en que se cumplen 30 días desde su sanción.

“Esto es inédito. Nunca un gobierno incumplió una ley tan abiertamente. El presidente tiene todas las herramientas para implementar la emergencia porque se ha estipulado una ampliación y reasignación de partidas presupuestarias”, advirtió Paulón.

Te puede interesar
05ae5c3c07322bf1e97345095a4383ab

Garrahan y Universidades: Diputados y un contundente rechazo a los vetos de Milei

Redacción SN
Nacionales17 de septiembre de 2025

El pueblo habló y el Congreso respondió. Con más de dos tercios de los votos, la oposición impuso su mayoría y ratificó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, que ahora pasarán al Senado y podrían tratarse el próximo 2 de octubre. El duro revés expone la debilidad política del Gobierno y fractura su estrategia legislativa.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email