
Milei en EE.UU.: agenda oficial en busca de oxígeno político y financiero
El presidente argentino inició su visita a Nueva York con reuniones con Trump y Georgieva para obtener respaldo en medio de la crisis cambiaria.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Ley de Emergencia en Discapacidad no puede aplicarse por falta de financiamiento presupuestario y responsabilizó al Congreso.
Política23 de septiembre de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno nacional informó este martes que no destinará las partidas para la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada pero suspendida por falta de financiamiento presupuestario. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la norma no puede cumplirse hasta que el Congreso determine las fuentes de los recursos necesarios.
“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”, explicó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia. El funcionario recordó que la Ley 24.156 establece que una norma sin partidas presupuestarias queda suspendida automáticamente.
Francos señaló que actualmente existen 1.300.000 pensiones por discapacidad y que los recursos estimados para dar cumplimiento a la ley alcanzarían los 3 billones de pesos, cifra que no está contemplada en el presupuesto vigente. “No basta con decir que el jefe de Gabinete reasignará partidas, porque no las hay”, enfatizó.
El funcionario también destacó la situación política y electoral del país, y advirtió que distintos intereses conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto con sectores que en el pasado apoyaron leyes del Gobierno en el Congreso.
A pesar de estas tensiones, Francos aseguró que el Ejecutivo continuará buscando acuerdos legislativos para avanzar en reformas clave durante los próximos dos años, incluyendo la reforma laboral y tributaria. “Hay que mirar para adelante y buscar acuerdos; el Presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto y yo soy optimista”, concluyó.
El presidente argentino inició su visita a Nueva York con reuniones con Trump y Georgieva para obtener respaldo en medio de la crisis cambiaria.
El Presidente mantendrá encuentros con Donald Trump y participará en la Asamblea General de la ONU. El viaje se da en un contexto de expectativas sobre un posible financiamiento de parte del Tesoro estadounidense.
El Gobernador de Córdoba indicó que la eliminación debería ser una medida "definitiva". En la misma línea, el ex mandatario y candidato a diputado nacional apuntó que la decisión de Milei "está pensada solo por las elecciones”.
El Ejecutivo anunció la eliminación total de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, en busca de acelerar la liquidación y aumentar la oferta de dólares.
Luego de las críticas del presidente, quien lo acusó de proponer mayor gasto público, el ex gobernador de Córdoba defendió su plan tributario tras la acusación de que generaría un déficit de siete puntos del PBI. Planteó eliminar impuestos distorsivos y bajar retenciones.
Previo a su acto en el Parque Sarmiento, el Presidente fue uno de los oradores en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Córdoba, donde defendió sus políticas de ajuste. "Schiaretti nos criticaba y su propuesta es gastar más", dijo el mandatario.
Delincuentes ingresaron durante la madrugada y sustrajeron televisores, micrófonos y la bandera de ceremonia. La institución carece de vigilancia nocturna y su alarma lleva tres años sin funcionar.
El Gobernador de Córdoba indicó que la eliminación debería ser una medida "definitiva". En la misma línea, el ex mandatario y candidato a diputado nacional apuntó que la decisión de Milei "está pensada solo por las elecciones”.
En el marco de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, se debatirá el miércoles un proyecto presentado por el legislador Matías Chamorro, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tierra y la vivienda.
Se trata de una jornada informativa y de concientización en torno a la importancia de cuidar la salud cardiovascular, la cual tendrá lugar en la Plaza Solares.
El Presidente mantendrá encuentros con Donald Trump y participará en la Asamblea General de la ONU. El viaje se da en un contexto de expectativas sobre un posible financiamiento de parte del Tesoro estadounidense.