
Inclinar la balanza: el abogado de Rappi redacta la Reforma Laboral
Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"


La "paradoja libertaria" de Galperín: rechaza regulaciones, pero las pide ante China (Shein/Temu). Cruce con Pichetto por proteger la industria local.
Economía09 de noviembre de 2025 SN
(Buenos Aires; SN con información de NA).- Marcos Galperín volvió a constituirse en un gran ejemplo de cómo los empresarios más abiertamente comprometidos con el ideario libertario de Javier Milei -tal el caso del dueño de Mercado Libre- rechazan las regulaciones de todo tipo y alimentan el discurso de la absoluta libertad de mercado y disolución del Estado. A menos que deban competir con empresas chinas: en ese caso, rápidamente reclaman regulaciones.

Un picante cruce se desató en la red social X entre el jefe de bloque de Encuentro Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, y el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, luego de que la compañía argentina reclamara la necesidad de regulaciones sobre plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu.
El legislador planteó inicialmente en su cuenta: “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu”. Pichetto añadió que “ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”.
Galperín le respondió por la misma vía, desmintiendo la preocupación: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”.
Luego, Pichetto le retrucó: “Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperín, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.
El pedido de Mercado Libre
El cruce se desató luego de que el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamara la semana pasada “un buen marco regulatorio, que sea igual para todos los que compiten”, en referencia a las plataformas de comercio electrónico.
En su exposición en el Foro Abeceb, el ejecutivo destacó que “las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”. De la Serna advirtió que el crecimiento del uso de plataformas del gigante asiático para compras de productos a bajo costo genera un “riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.
El ejecutivo alertó: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”. No obstante, De la Serna aclaró: “Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”.

Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.


La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

