
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


Convocado por el gobierno nacional, el Gobernador se reunirá el lunes con Adorni y Santilli en el marco de las reformas que impulsa el gobierno nacional, pero lleva en carpeta históricos reclamos.
Política09 de noviembre de 2025
Jorge Conalbi Anzorena
(Córdoba; SN).– El Martín Llaryora, se convertirá este lunes en una pieza clave en la ronda de negociaciones que el Gobierno nacional -a través del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el nuevo ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli- busca establecer con los mandatarios provinciales para impulsar las denominadas "reformas de segunda generación". El encuentro en Casa Rosada no solo marca una posible reactivación del diálogo con la oposición peronista que no se oponía demasiado, sino que también pondrá en el centro de la escena los reclamos de fondos de Córdoba y el debate sobre la reforma laboral.

Relación Llaryora-Nación: de la tensión a la apertura
La reunión bilateral entre Llaryora y Santilli -cuya asunción formal es inminente- será la primera de este tipo desde el reciente reordenamiento de Gabinete. Este encuentro se interpreta como un "cambio de actitud" del Gobierno de Javier Milei, algo que el propio Llaryora valoró, aunque con advertencias.
Desde Córdoba se insiste en que la apertura debe transformarse en un diálogo "amplio, institucional y federal" que exceda a los gobernadores e incluya a los sectores productivos y sociales. La tensión previa, marcada por lo que Llaryora denominó "agravios y el destrato" en los primeros meses de gestión, parece dar paso a una etapa de mayor conciliación, aunque el gobernador ha sido claro: "Queremos ayudar, queremos dialogar, no queremos insultos ni agravios. Argentina va a salir adelante tirando todos para el mismo lado".
Agenda Cordobesa: eje en los fondos sustraídos
La visita de Llaryora tiene una agenda cargada de solicitudes, en línea con los reclamos de federalismo fiscal de otras provincias. Si bien un funcionario cercano al gobernador señaló que "la agenda la marca el que invita", el eje principal de la conversación rondará el inminente debate del Presupuesto Nacional 2026 en sesiones extraordinarias de diciembre.
El principal punto de la provincia será la necesidad de un programa gradual para recuperar fondos que fueron “sustraídos intempestivamente”. Llaryora planteará específicamente la restitución de recursos clave, entre ellos:
Estos reclamos se dan en un contexto donde los gobiernos locales y provinciales "sostuvieron la paz social" ante el retiro del Estado nacional de áreas clave.
La Reforma Laboral: "modernización sí, retroceso no"
Otro de los puntos calientes en la agenda nacional y en el Congreso es la impulsada reforma laboral. La postura de Llaryora, en línea con un sector del peronismo no kirchnerista, es enfática y marca una línea de negociación:
“Hace falta una modernización laboral, sobre todo para las pequeñas empresas y los trabajadores informales, pero no se puede retroceder en los derechos conquistados”.
El mandatario cordobés diferencia entre "modernizar para crecer" y "retroceder en derechos". Enfatizó que "hoy no es momento de retroceder, es momento de avanzar", concluyendo que la necesidad es modernizar la Argentina, pero "para salir adelante, no para atrasarla. Ni un paso atrás en los derechos laborales ya conquistados”.
Esta posición del cordobés refleja un consenso creciente entre los gobernadores dialoguistas, como el chubutense Ignacio Torres, quien también destacó la necesidad de una reforma para blanquear el 50% del empleo no registrado, pero "garantizando derechos adquiridos".
Búsqueda de consensos: La meta de Santilli
La ronda de encuentros bilaterales, que comenzó el pasado viernes con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), tiene el objetivo de aceitar vínculos y conseguir los votos necesarios para aprobar reformas cruciales, como la laboral, tributaria, penal y, primordialmente, el Presupuesto 2026 antes de fin de año.
Santilli busca conocer la posición individual de cada gobernador para gestionar los consensos. De esta primera ronda han quedado excluidos los gobernadores del peronismo opositor (Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella), lo que subraya el foco del Gobierno en asegurar acuerdos con figuras consideradas "dialoguistas" como Llaryora.
Tras la ronda de bilaterales, Casa Rosada planea coordinar una nueva foto de conjunto con todos los representantes provinciales.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

Dos adolescentes se resistieron a un robo. El presunto ladrón intentó escapar y clamufarse, pero fue descuebierto y ya está detenido.

Detuvieron a un hombre en una panadería de Alta Gracia tras ser sorprendido sustrayendo dinero de la caja registradora

